Return to search

Entendiendo los efectos de la pensión básica solidaria en la utilización de servicios médicos

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El año 2008 entró en vigencia la más sustantiva reforma de pensiones de la última década, la
Pensión Básica Solidaria, que consistió en la entrega de un monto de dinero a los adultos mayores
más vulnerables del país. En este trabajo se evalúa el impacto que tuvo la reforma en cuanto a
mejorar el contacto con las consultas generales, de especialidad, de urgencia, preventivas y
hospitalización, así como en el tratamiento de hipertensión y diabetes, utilizando una serie de
datos únicos, construidos a partir de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica – CASEN,
que permite identificar a los distintos grupos a los que afectó el programa para estimar un modelo
de diferencias en diferencias. Se explotan las reglas de asignación de la Pensión Básica Solidaria
(edad y percentil de vulnerabilidad), en conjunto con la puesta en marcha de la reforma para la
identificación econométrica. Las estimaciones muestran que la Pensión Básica Solidaria tuvo un
significativo impacto en aumentar el contacto con las consultas generales y de especialidad, y en
reducir las visitas a urgencia y hospitalizaciones. El aumento del contacto con las consultas
generales y de especialidad, se canalizó principalmente mediante el uso de prestadores privados.
Esto a su vez significó que los adultos mayores se trataran más de hipertensión y diabetes. / In 2008 the most substantive pension reform of the last decade was introduced in Chile, the Basic
Solidarity Pension. It consisted in giving monthly cash transfers to the most vulnerable elderly in
the country. In this work, the impact of the reform, on a number of health indicators such as
contact with general consultations, specialist visits, emergency visits, preventive care and
hospitalization, as well as the diagnostics of hypertension and diabetes is assessed. Using unique
data gathered from the “National Socioeconomic Characterization Survey” (Encuesta de
Caracterización Socioeconómica Nacional), I evaluate the effects of the program. Allocation rules
of the Basic Solidarity Pension (age and vulnerability percentile), in addition to the
implementation of the benefit are used for the econometric identification, so to estimate a
difference in difference model. Estimates show that the Basic Solidarity Pension had significant
impact in increasing the probability of use of general and specialist visits, as well as in reducing
emergency visits and hospitalizations. The increase in the probability of use of general and
specialist visits was majorly due to the use of private providers. The latter helped increase the
diagnostic of hypertension and diabetes.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/135910
Date January 2015
CreatorsHenríquez Pizarro, Josefa
ContributorsDuarte Vásquez, Fabián Rolando, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds