Return to search

Centro Día Aliwe

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Zurita Fuentes, Natalia, [Parte I],
Aravena Barril, Isabel, [Parte II] / Nuestro país está viviendo un cambio profundo, la tasa de envejecimiento aumenta cada vez más
y las proyecciones de población de Adulto Mayor (AM) al 2020 son superiores a los otros
segmentos etarios.
Nuestro Business Plan consiste en la construcción del Centro de Día Aliwe para el AM. Este
proyecto se encuentra enmarcado en un tema social, contingente y urgente, contar con instancias
que permitan al AM complementar tanto la necesidad de entretención, distracción e interacción,
como abordar temas de salud, cuidados y prevención, todo esto de manera integrada. La
invitación es otorgar un servicio diferenciado, que se desmarque de la oferta actual y que cubra
carencias de nuestros AM como la soledad, depresión y a su vez la tranquilidad de sus familiares
directos ya que se encuentran en un ambiente sano, seguro y con características que activan sus
sentidos y aumentan su autoestima.
Dentro de la metodología y para determinar la factibilidad del proyecto se realizaron diversas
encuestas tanto a nuestros clientes compradores como consumidores, entrevistas a expertos
(sicólogos, reumatólogos, jefes de beneficios sociales de CCAF, entre otros) e investigaciones
de fuentes secundarias; generando así nuestra propuesta y los rangos de disposición a pago de
nuestros potenciales clientes.
Con esto se logró determinar además cuáles serán los atributos que nos diferenciarán y cuál es
la importancia que se le da a cada una de las características, todo con el objetivo de definir una
propuesta de valor atractiva para nuestros clientes, la que estará enfocada en lo novedoso y lo
accesible.
Nuestro mercado objetivo son AM autovalentes, ubicados en una primera etapa en las comunas
de La Reina, Ñuñoa, Providencia y Santiago, posteriormente empezaremos con la Fase 2 y Fase
3 que se ubicara en el gran Concepción y Viña del Mar respectivamente, ellos como clientes
consumidores, se definieron estas zonas en base a diversas variables, entre ellas el mercado
potencial el cual corresponde a 131.000, 86.000 y 67.000 AM en Región Metropolitana,
Concepción y Viña del Mar respectivamente. Adicionalmente, tenemos a nuestros compradores
que indistintamente de la comuna donde habitan son la red de apoyo del AM, de un nivel
socioeconómico AB, C1a y C1b, que están dispuestos al pago o copago de los servicios
prestados por nuestro Centro Dia.
Este proyecto será evaluado en un horizonte de tiempo de 10 años, considerando una tasa de
costo capital de 8.8%. Los ingresos que arroja el proyecto para el primer año corresponden a
UF9.412, los que aumentarán consecutivamente logrando un incremento de un 45% para el
segundo año de operación (UF13.885). De acuerdo con esto más el análisis del resto de las
variables, el proyecto es rentable durante el periodo de evaluación considerando flujos positivos
desde el 4º año de operación. El VAN del Proyecto corresponde a UF37.641 con una TIR del
37%.
Se requiere una inversión inicial de UF18.644 que corresponde al capital de trabajo necesario
para cubrir los costos asociados de los primeros años de operación más las inversiones
proyectadas.
Parte del financiamiento, se logrará por medio de aportes de los socios fundadores (50%) y la
proporción restante será por medio de la contribución de un inversionista al que se le otorgará el
40% de la participación societaria. De esta forma, el VAN para el inversionista es de UF10.734
con una TIR del 21%.
Ambos análisis financieros nos indican que este proyecto es atractivo, además de ser una
propuesta innovadora para un mercado aún en desarrollo.
La implementación de este plan será ejecutada por dos socios, Ingeniero Civil Industrial e
Ingeniero Comercial quienes aportaran a la administración, planificación y ejecución durante el
primer año de funcionamiento del Centro.
Centro Día Aliwe se pretende posicionar como un lugar de encuentro para el AM, en donde se
desarrolle física, social y emocionalmente con sus pares y con otros grupos etarios,
acompañándolo en el proceso de envejecimiento activo, mejorando la calidad de vida de éste y
de su grupo familiar.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/164100
Date06 1900
CreatorsZurita Fuentes, Natalia, Aravena Barril, Isabel
ContributorsDufeu Senociain, Claudio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds