Return to search

Estudio de la prevalencia de trastornos temporomandibulares en adultos mayores examinados en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, durante el año 2012

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN: Todos los seres vivos sufren un proceso de envejecimiento que es
irreversible, dinámico, progresivo y heterogéneo, que afecta a todos los tejidos, órganos y
sistemas. Los tejidos orales y periorales no escapan de este proceso y es aquí donde se
pueden observar diferentes cambios, cuyas repercusiones sobre el cóndilo y disco
articular se podría llegar a observar, en la presencia de sintomatología compatible con un
trastorno temporomandibular (TTM).

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de TTM diagnosticados según los CDI/TTM, en
adultos mayores, examinados en la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología
de la Universidad de Chile (FOUCh), durante el año 2012 y su relación con valores
reportados por otros grupos etarios en dos hospitales públicos de la provincia de Santiago
de Chile, utilizando igual metodología diagnóstica.

MATERIALES Y MÉTODOS: La muestra estuvo compuesta por 100 pacientes en
tratamiento odontológico, de 60 años o más, que fueron seleccionados según los criterios
de inclusión y examinados según el Eje I de los CDI/TTM de Dworkin. Se utilizó, como
muestra comparativa, la base de datos existente de 169 pacientes, divididos en tres
grupos etarios: 18 a 24 años, 25 a 44 años y 45 a 59 años de los Hospitales Barros Luco
y El Salvador, examinados bajo igual metodología diagnóstica. Para establecer la
relación entre ambas muestras, se utilizó diferencia de proporciones (
PRTesti, p<0,05).
RESULTADOS: La prevalencia de TTM general en la población de adultos mayores
estudiada fue de 47%, en la muestra de comparación para los sujetos de 18 a 24 años la
prevalencia fue de 56,25%, para los de 25 a 44 años de 50% y para los de 45 a 59 años
de 49%. Sin embargo, esta diferencia entre ambas muestras no resultó ser
estadísticamente significativa.
Al considerar los Grupos diagnósticos de Dworkin, se observó una diferencia
estadísticamente significativa entre ambas muestras para ambos sexos, en los
diagnósticos de tipo articular (mayor en adultos mayores) y muscular (mayor en la
muestra de comparación).
CONCLUSIONES: Existe una alta prevalencia de TTM en la muestra de adultos mayores
chilenos estudiados, aunque menor y con diferente distribución en las prevalencias de los
distintos diagnósticos de TTM, que el grupo de comparación de menor edad.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117527
Date January 2013
CreatorsSandoval Herrera, Isbel
ContributorsRomo Ormazábal, Fernando,, Facultad de Odontología., Clínica Integral Adulto, Marinkovic García, Katina, Flores Sepúlveda, Guillermo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds