Return to search

Estudios de la interacción entre paracetamol y meloxicam en dolor térmico agudo.

El dolor es la primera causa de consulta al odontólogo. Por esto que es de suma importancia saber tratarlo correctamente para poder brindar a nuestros pacientes una solución eficaz a su problema. En las últimas décadas se ha centrado el estudio del dolor en animales mediante el uso de métodos algesiométricos que permitan evaluar el efecto antinociceptivo de distintos fármacos analgésicos y sus combinaciones. Un grupo de éstos son los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) los cuales son ampliamente utilizados en el dolor, sin embargo, su uso conlleva una serie de efectos adversos que limitan su uso. Para contrarrestarlos, se han desarrollado combinaciones de fármacos que permitan aumentar los efectos analgésicos y disminuir las reacciones adversas. En este trabajo se estudian dos AINEs, paracetamol y meloxicam, para evaluar su interacción en el ensayo de dolor agudo térmico denominado tail-flick o test de la cola. Se utilizaron ratones de la cepa CF/1 a los que se le administró vía intraperitoneal, al tiempo del máximo efecto, las drogas en proporciones fijas de 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de las DE25 de paracetamol y meloxicam, y mediante un análisis isobolográfico se determinó que la interacción, es de tipo supraaditiva o sinérgica. Se evaluó el efecto del sistema opioide por el pretramiento de los animales con el antagonista opioide, naltrexona, y se comprobó que no existe modificación de la naturaleza de la interacción. Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que existe un efecto sinérgico en la actividad antinociceptiva que desarrollan el paracetamol y meloxicam al administrarlos conjuntamente, y que el sistema opioide no modifica esta interacción. Estos hallazgos, son de relevancia para el desarrollo de nuevas asociaciones de fármacos que produzcan mayor analgesia con los menores efectos tóxicos, lo que sin duda es un área prometedora en el estudio del tratamiento farmacológico del dolor.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110737
Date January 2005
CreatorsOlguín Riadi, Marisol Alejandra
ContributorsMiranda, Hugo, Facultad de Odontología, Departamento de Farmacología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsOlguín Riadi, Marisol Alejandra

Page generated in 0.0015 seconds