Return to search

Liceo Técnico Profesional : área de alimentación en la Quinta Normal de agricultura

La investigación se centra en el área de la
Educación; en uno de los niveles establecidos del
sistema escolar chileno; Enseñanza Media,
enfocando este último al plan de enseñanza Técnico
Profesional, específicamente en el sector
Alimentación. En tal sector, el Ministerio de
Educación establece dos especialidades; Servicios de
alimentación colectiva y Elaboración industrial de
alimentos. Se considerará las exigencias primordiales
e ineludibles que el ministerio impone en la primera
de estas, y se explorarán nuevas que hasta ahora no
han sido desarrolladas en ningún establecimiento de
este tipo en nuestro país.
En la actualidad la educación chilena se ve
enfrentada a grandes transformaciones y desafíos
tanto en sus estructuras curriculares como en los
objetivos de los distintos niveles educacionales, así
desde 1996, a esta serie de transformaciones de las
condiciones y los procesos educativos se le da el
nombre de Reforma Educacional. Temas
relacionados con esta y muchos otros que se
arrastran en el sistema educativo Chileno han
formado parte activa del acontecer sociocultural y
noticioso de nuestro país en el transcurso del presente año. Demostrando que es un tema
contingente y de importancia social.
Los Liceos Técnico Profesionales (LTP), se
orientan tanto a la capacitación como al desarrollo
de habilidades de alumnos de enseñanza media en
ciertos ámbitos ocupacionales específicos en un nivel
denominado; técnico, como su nombre lo indica, y
que refiere a cierta persona que posee los
conocimientos especiales de una ciencia o arte1.
Posibilitando a alumnos egresados de estos
establecimientos incorporarse directamente al
mundo laboral, o seguir estudios superiores con una
base importante en alguna de las áreas aprendidas,
permitiendo una ventaja comparativa versus
alumnos de establecimientos ` tradicionales ’;
científicos –humanistas. La gran diferencia curricular
entre estos últimos y LTP se produce en el segundo
ciclo de la media; tercero y cuarto medio.
La Formación Diferenciada TécnicoProfesional
en la Educación Media se compone de
14 sectores, los cuales, dependiendo del caso se
subdividen en diferentes especialidades, conocidas
como ` familias ocupacionales ´. Al analizar las bases
de los planes de estudio que exige el ministerio de
educación, se desprende un evidente enfoque en el desarrollo de técnicas basadas en la automatización
y repetición de actos, que en la especialidad elegida,
se traduce en la elaboración y preparación de
productos en el área de la gastronomía tradicional,
la que está sobre poblada, tanto por lo existente,
como por la cantidad de personas calificadas para
las labores que se desarrollan. Y lo que resulta más
preocupante; actuales proyectos educativos que no
permiten fijar esfuerzos en procesos de enseñanza
que permitan a los alumnos una innovación en el
área capaz de gestar oportunidades laborales
interesantes e innovadoras.
El proyecto se ubica en la Región
Metropolitana, en la comuna de Santiago, en una
serie de terrenos, colindantes al sector norte del
parque Quinta Normal, y tangentes a la calle Santo
Domingo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100891
Date January 2006
CreatorsSilva Raso, Ernesto
ContributorsLyon, Eduardo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0075 seconds