Return to search

Conocimiento de los enfoques de gestión de calidad beneficiosos para alcanzar los estándares de certificación relevantes dentro del mercado estadounidense en el contexto agroexportador del Perú

El presente documento es un trabajo de investigación en base a una exploración teórica y
contextual sobre la agroindustria exportadora peruana, los enfoques teóricos de la calidad y las
certificaciones internacionales basadas en las mismas. Por medio de diversas fuentes, se
identificaron los siguientes enfoques históricos relevantes: La inspección, el control estadístico
de la calidad, el aseguramiento de la calidad y, por último, con mayor énfasis, la Gestión de
Calidad Total. Posteriormente se identificaron y describieron los siguientes tipos de
certificaciones prevalentes en el mercado americano: Buenas Prácticas de Manufactura, HACCP,
Buenas Prácticas de Agricultura, Global GAP y BRC Food Safety.
A partir de ello, se decidió escoger a la entidad certificadora Global GAP como fuente
principal de ventajas al momento de optar por una certificación de calidad dentro del sector
agroindustrial exportador. Para esto, se relacionaron las exigencias propuestas por dicha entidad
y los principios clave de la teoría de enfoque de Gestión de Calidad Total. Bajo esta comparación,
se encontró similitudes entre los criterios que ambos contienen. Por ejemplo, bajo el criterio del
empoderamiento de los empleados, tanto el enfoque teórico como las normas para la certificación
de Global GAP manifiestan su importancia y relevancia al momento de promover la calidad en
los productos de la organización. Es bajo este y otros criterios a mencionar, que se manifiesta una
asociación entre el conocimiento del enfoque de la Gestión de Calidad Total y el conocimiento y
familiarización con las normas propuestas para la certificación de calidad emitida por la
certificadora internacional Global GAP.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19266
Date31 May 2021
CreatorsMendoza Pachas, Carla Johana, Pumasunco Silva, Leonardo Enrique
ContributorsEspinosa Winder, Diego
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds