Return to search

Evaluación técnico económica del entubamiento presurizado de dos canales de riego en la comuna de Alto del Carmen de la III Región de Atacama, Chile

Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención Ingeniería y Suelos / Actualmente, en la Región de Atacama existe una demanda por el recurso agua que supera
a la oferta disponible, siendo los mayores usuarios la agricultura y la minería. Además, en
el caso de la pequeña agricultura, el uso eficiente del agua se ve limitado por los costos de
implementar y operar sistemas de riego tecnificado. La actual canalización del agua de
riego en la zona de estudio, presenta un estimado de 43,5% de pérdidas de agua conducida
por concepto de ineficiencias.
Este trabajo tuvo como objetivos seleccionar dos canales representativos de la parte alta del
Valle del Huasco, obtener sus perfiles topográficos, diseñar canales entubados y
presurizados, determinar los costos de construcción de cada entubamiento, determinar el
costo operativo de los sistemas de riego tecnificados utilizados en el área de estudio para
evaluar potenciales ahorros en energía y finalmente realizar un análisis de rentabilidad del
proyecto desde una perspectiva privada, considerando la recuperación de la inversión
inicial al descontar los ahorros en agua y energía de presurización de agua.
Se seleccionaron para este estudio los canales Cortadera y Mal Paso de las secciones I y II
de la hoya hidrográfica del Río Huasco. Los análisis en base a la topografía de los canales
de estudio, mostraron un gran potencial de energía disponible para impulsar sistemas de
riego presurizado (245,3 kPa). En el canal Mal Paso se ampliarían desde 48,3 hasta 98,0 las
hectáreas en condiciones de ser regadas sin uso de energía pagada (eléctrica o diésel),
mientras que en Cortadera el aumento sería desde 18,4 hasta 60,0 hectáreas.
Los costos de construcción estimados fueron para el proyecto Cortadera de $ 220.125.963
y en el proyecto Mal Paso de $ 267.426.812. En Cortadera los ahorros potenciales
estimados son de $ 14.737.720 por año-1 en el ítem energía y $ 167.731.560 en el ítem
agua, mientras que en Mal Paso se determinaron ahorros de $ 23.930.914 año-1 en energía y
$ 105.515.460 en agua. En el caso de Cortadera se determinó un VAN de $ 80.855.782 y
una TIR de 32%. En Mal Paso se estimó un VAN de $ 61.545.307 y una TIR de 21%.
Ambos proyectos entran dentro del criterio de aceptación ya que reportan un VAN mayor a
cero y una TIR mayor a la tasa de descuento evaluada (10,76% anual). Ambos proyectos
pueden soportar condiciones menos favorables en lo que respecta a precio de energía, agua
e inversión inicial.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114954
Date January 2012
CreatorsMárquez Antivilo, Rodrigo Iván
ContributorsHaberland Arellano, Julio, Kremer F., Cristián, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Pregrado, Callejas Rodríguez, Rodrigo, Sazo R., Luis, Marchant S., Ricardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds