Return to search

Plan de negocio: producción de agua embotellada purificada

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente documento busca introducir un nuevo producto al mercado Paceño (La Paz, Bolivia), agua purificada embotellada, que presente distintas características y cualidades respecto a la competencia, buscando la diferenciación en cada paso de la cadena de valor. La demanda mundial de agua embotellada crece consistentemente y en Bolivia este crecimiento no es la excepción, la globalización influye en los hábitos del consumidor. La necesidad creciente de agua de calidad y con altos estándares de salubridad, es consecuencia de la búsqueda de una vida más saludable y duradera, por parte de una sociedad que cada vez más es consciente y conocedora del cuidado de la salud y su entorno.
El agua embotellada se convirtió en los últimos años en un producto prácticamente genérico y sin mucha diferenciación. Es por esto que, valga la redundancia, diferenciarse de la competencia es de vital importancia. A través de procesos de osmosis inversa y filtrado, se obtendrá la mejor calidad de agua en cuanto sus componentes minerales y el sabor, sin embargo esta, no es la cualidad más importante para que un consumidor elija el comprar o no una botella de agua. El primer contacto que tiene un consumidor con este producto es el contacto visual (envase y etiqueta), luego el tacto (diseño y forma) y finalmente el gusto (filtrado y purificado), estos son los tres ámbitos básicos en los cuales se buscará generar la diferenciación.
En la industria del agua embotellada se puede observar principalmente competidores grandes y pequeños, aproximadamente un 75% del mercado está controlado por embotelladores grandes y un 20 a 25% por embotellares pequeños que compiten por precio. En esta industria básicamente se vende agua de grifo o de pozo filtrada y embotellada. Los mayores costos corresponden al envase y a la distribución o venta, y no al agua en sí. Se ofrecen distintas aguas embotelladas en el mercado paceño: agua mineral y agua purificada con y sin gas. En este caso estas cuatro categorías de agua son sustitutas por lo que el presente plan de negocios se enfocará solo en agua purificada, pudiendo extenderse el pr.
El proyecto es rentable, se obtuvo una TIR de 34% y un VAN de $us 66,800.00 aproximadamente, y un periodo de recuperación de capital de 4.38 años. Teniendo el punto de equilibrio luego de 1.7 años de operación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112387
Date January 2012
CreatorsColoma Varela, Pablo Daniel
ContributorsLara Baccigaluppi, Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Umanzor Soto, Héctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0113 seconds