Return to search

Plan Wayra, estrategia para la disminución de la contaminación del aire en Lima y Callao

En la última década, se ha observado una persistente prevalencia de enfermedades
respiratorias en Lima Metropolitana y el Callao, atribuida a la contaminación del aire según la
Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud. Esta contaminación, a su vez, se
origina por una serie de factores, mayormente atribuidos a actividades humanas, tales como el
elevado volumen de vehículos en circulación, la antigüedad del parque automotor, el predominio
de combustibles como el diésel y la gasolina, así como la limitada utilización de energías más
limpias como el gas natural y la electricidad en el transporte vehicular.
Este problema se agrava por la insuficiente inversión gubernamental en una
infraestructura adecuada para el transporte público, el cual debería ser impulsado por tecnologías
más limpias como la electricidad o el gas natural. Además, la planificación urbana deficiente,
caracterizada por un modelo obsoleto que separa de manera estricta las zonas de trabajo,
comercio y entretenimiento de las áreas residenciales, contribuye a aumentar el tiempo que los
habitantes pasan tanto en vehículos privados como en transporte público.
Esta combinación de factores ha convertido a Lima en la ciudad más contaminada de
Latinoamérica en las últimas siete décadas, superando incluso a metrópolis como México D.F. y
Santiago de Chile. Esta problemática afecta a aproximadamente 10 millones de personas y se
respalda con evidencia científica que confirma la relación entre las enfermedades respiratorias y
la contaminación del aire.
Aunque existe un marco legal estricto en materia de control de la contaminación, la
implementación efectiva se ve obstaculizada por la falta de cumplimiento, como señala Guillermo
O'Donnell. Grupos de transporte han ejercido presión para retrasar la aplicación de reformas que
podrían reducir la contaminación al retirar vehículos obsoletos de circulación.
Para abordar este problema, se han examinado experiencias exitosas de otras ciudades
que han reducido sus niveles de contaminación atmosférica. La solución requiere de medidas multisectoriales que involucren la colaboración de varios ministerios del Estado Peruano y todos
los niveles de gobierno en Lima Metropolitana y la Municipalidad Provincial del Callao.
El Plan Wayra, como respuesta al problema, es una política pública de corto, mediano y
largo plazo que tiene como objetivo reducir los altos niveles de contaminación vehicular,
industrial y por la quema de carbón en restaurantes para el año 2040. / Over the past decade, Lima and Callao have experienced a consistent prevalence of
respiratory illnesses attributed to air pollution, as stated by the World Health Organization
(WHO). This pollution is primarily generated by traffic, leading to elevated pollutant levels in the
air within these cities. In 2021, Lima's PM2.5 levels measured at 27.90μg/m3, significantly
exceeding WHO recommendations.
Through empirical evidence, this study establishes the link between respiratory diseases
and air pollution, while also demonstrating the positive impact of public transportation on air
quality improvement. Analyzing data from 2010 to 2023, it indicates that inefficient public
transport contributes to heightened levels of SO2, CO, PM10, and NOX citywide. Furthermore, it
sheds light on how urban commuters adjust their modes of transport accordingly.
Addressing this public issue, Plan Wayra outlines a comprehensive local policy aimed at
reducing pollution levels caused by inefficient public transport by 2040. The plan advocates for
specific measures to bolster public transport usage and promote transport-oriented urban
development. Key components of the plan include establishing a Low Emission Zone (ZBE)
targeting polluting gases and particles, along with implementing an Integrated Transport System
(ITS) across Lima and Callao.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27763
Date08 May 2024
CreatorsBarrientos Benites, Miguel Ángel
ContributorsYrivarren Lazo, Jorge Luís
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú., PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0076 seconds