Return to search

Desarrollo de línea de climatización segmento doméstico para FT Chile

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN

Javiera Trebilcock Gac [Parte I], Ximena Fernández Grassi [Parte II] / El uso del aire acondicionado en Chile es una tendencia que va en aumento. En el año 2010 menos del 1%
de las viviendas chilenas usaban aire acondicionado. Sin embargo, se estima que en el año 2022 cerca del
3% aproximado del total de hogares del país ocuparán esta opción de climatización, lo que representará
un total de cerca de 350.000 equipos instalados.
Varios factores explican este crecimiento de la demanda:
 El cambio climático que estamos experimentando;
 El incremento en los niveles de polución ambiental y la mayor concientización que la población
está teniendo respecto al cuidado del medio ambiente y a la seguridad, que nos hace buscar
opciones más amigables con el medio ambiente y más seguras con quienes las usan.
 Un mayor interés por incrementar el nivel de confort térmico en los hogares y el ahorro
energético.
 Una “cultura de la climatización” que está acercando cada vez más a las personas, la opción de
climatizar los hogares con aire acondicionado.
El proyecto se realizará por etapas, iniciando en la zona centro de Chile, que abarca la Región
Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, para luego seguir penetrando en las demás regiones de Chile a
través de una red de distribuidores exclusivos localizados en cada una de ellas.
Su expansión se realizará a través de una red de instaladores y distribuidores fidelizados y formados por la
compañía que llegarán en forma directa al usuario final. Este canal instalador, potenciado por la calidad de
nuestros productos, el know-how de la compañía y la calidad de nuestro servicio técnico, sumado a la
creación de esta cultura de la climatización, serán los pilares de esta propuesta.
Este proyecto puro es rentable para la compañía con un Valor Actual Neto de CLP 967.791.815 y un Periodo
de Recuperación de tres años. La Tasa Interna de Retorno será de 75%, una vez descontados los flujos. Se
espera obtener ingresos por CLP 3.112.223.725 al sexto año, y un EBITDA de CLP 531.244.094

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143266
Date09 1900
CreatorsTrebilcock Gac, Javiera, Fernández Grassi, Ximena
ContributorsDufeu Senociain, Claudio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0061 seconds