Return to search

Plan de negocio para crear una empresa comercializadora de Papas Duchesses

Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 3/11/2020. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo general de este trabajo de tesis es elaborar un plan de negocio que permita crear una empresa comercializadora de Papas Duchesses en Chile.
La metodología desarrollada en el presente trabajo corresponde a un Plan de Negocio, en el cual se realiza un estudio de mercado, en base a entrevistas personales a chef, product manager ventas, administradores de restaurantes y encuestas vía web. Además de un estudio de segmentación geográfica de clientes en la región Metropolitana, análisis estratégico, el modelo de negocio, la estrategia comercial, operacional y un análisis económico financiero.
La investigación de mercado nos entrega un conocimiento amplio de la segmentación geográfica de restaurantes en las 34 comunas del gran Santiago, donde existen 3 comunas donde se concentran el 62% de la totalidad de los restaurantes, Santiago, Providencia, Las Condes, con un consumo promedio de papa de 720 kilos mensuales por restaurante.
En la descripción del mercado se identificaron 53 empresas a nivel nacional dedicadas a la importación de papas procesadas, con una importación anual de 77.245.700 kilos de papa al año, siendo un producto particularmente estacional, en diciembre su demanda aumenta 300%. El mercado potencial solo en la ciudad de Santiago es de 10 Millones de Dólares mensuales.
Existen 3 tipos clientes, Retail 20% de la demanda anual, Fast Food con un 40% de la demanda anual y Food Service o Canal Horeca con un 40% de la demanda anual. Como conclusión del análisis de mercado es posible determinar que el segmento objetivo en base al producto gourmet las variables de rentabilidad, crecimiento y tamaño son Hoteles, Restoranes y Casinos.

La evaluación económica considera una inversión inicial de $ 178.983.233, el análisis del flujo de caja se realizó por un periodo de 5 años y una tasa de descuento del 10,22%, la cual fue calculada a través de CAPM. Se obtuvo un VAN positivo de $4.116.886.595 y una TIR del 248% en un escenario real con financiamiento. Por lo cual se aconseja realizar el proyecto ya que resulta positivo para los inversionistas.
Finalmente, la planificación estratégica está enfocada en la innovación por producto y diferenciación por servicio, como accionas futuras se recomienda diversificar las oferta con nuevos productos innovadores, ya que la competencia nos puede sacar del mercado, en una guerra de precios.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137313
Date January 2015
CreatorsParraguez Molina, Germán Humberto
ContributorsJofré Rojas, Enrique, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, López Ortiz, María Eugenia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0194 seconds