Return to search

Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufactura

La presente tesis muestra la implementación de 3 de las múltiples herramientas de
la filosofía Lean Manufacturing; que está enfocado en las personas y tiene como
objetivo la mejora y optimización de un sistema de producción las cuales se
aplicaran en la línea de Jalea de una empresa de manufactura del rubro alimentario.
En la primera parte de la tesis, se explican el concepto general de Lean
Manufacturing así como las herramientas más importantes que se puede encontrar
en esta filosofía, luego se delimita el caso de estudio a una de las 5 líneas que
maneja la empresa, la decisión para escoger cual línea será la analizada se basa a
un análisis comparativo realizado a las diferentes líneas entre si teniendo como
conclusión que la línea de jalea será la que se implementara Lean Manufacturing a
su vez de determinará que herramientas se aplicará.
Esto como resultado del análisis de los tiempos de ciclo y la identificación de los
desperdicios a lo largo del proceso productivo de la fabricación. Luego de delimitar
el estudio, se realiza el diagnóstico utilizando el Value Stream Mapping (VSM) en el
cual se presentan los principales indicadores a analizar y controlar, entre estos se
resalta que el proceso que más genera demoras es el de preparación.
Posteriormente, una vez analizado el VSM y los indicadores Lean se procede a
proponer las herramientas Lean entre los principales problemas encontrados se
encuentran: un desbalance de carga de trabajos entre el proceso de preparación y
el de envasado de la línea, problemas de desorden y falta de cultura de limpieza así
como la acumulación de materiales innecesarios y problemas con tiempos de setup
en los arranques de línea.
Por tanto, se propone implementar un balance de línea, que ayude a nivelar la carga
de trabajo; la aplicación de las 5´S para crear una nueva forma de trabajar de de línea.
Finalmente, se evalúa la viabilidad de la implementación de las mejoras propuestas por separado, siendo justificadas cada una con un VAN positivo y una TIR por encima del 20% (rentabilidad mínima esperada por la empresa).

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21421
Date25 January 2022
CreatorsHurtado Zeña, Martín César
ContributorsCorrales Riveros, César Augusto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds