Return to search

Análisis y mejora de procesos usando metodología Lean Manufacturing para una empresa procesadora de aceite doméstico comestible

Este informe detalla el análisis exhaustivo y la propuesta de mejora de procesos para
una destacada empresa peruana dedicada al procesamiento de aceite doméstico
comestible, aplicando principios de la metodología Lean Manufacturing. Tras un
análisis detallado de los procesos actuales, se identificaron áreas de oportunidad para
aumentar la eficiencia y reducir los desperdicios en todas las etapas del ciclo de
producción. Se ha empleado la filosofía Lean para minimizar tiempos de espera,
optimizar la cadena de suministro y mejorar la calidad del producto final.
La implementación de herramientas Lean específicas, como el Value Stream Mapping
(VSM) y el diagrama SIPOC, ha permitido visualizar y eliminar actividades no
productivas, mejorando así la fluidez del proceso. El análisis detallado de las fuentes
de desperdicio, combinado con la introducción de células de trabajo, ha llevado a
mejoras sustanciales en la eficiencia de la producción, aminorando en 1.2% el tiempo
total por botella soplada lo que impacta al nivel volumen. Se ha priorizado la
capacitación del personal para promover una cultura de mejora continua, fomentando
la participación activa en la identificación y resolución de problemas. Como resultado
de estas intervenciones, se obtuvo una significativa reducción en los costos operativos,
logrando un ahorro anual de US$ 55K y un aumento en la capacidad de producción de
300 cajas por lote y presentación procesada. Además, la empresa estuvo mejor
posicionada para adaptarse a las demandas del mercado y mantuvo altos estándares
de calidad en su aceite doméstico comestible.
Este informe no solo presenta un análisis detallado de la situación actual de ese
entonces, sino que también proporciona una hoja de ruta clara y viable para la
implementación exitosa de mejoras utilizando la metodología Lean Manufacturing. Por
tanto, estas recomendaciones condujeron a una transformación positiva en los
procesos, contribuyendo a una mayor eficiencia y competitividad en el mercado, así
como un beneficio económico considerable al obtener finalmente un VAN que asciende
al monto de S/. 263K y un TIR del 40% lo cual concluye en una buena optimización en
todo sentido para la empresa.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27732
Date02 May 2024
CreatorsMonteza Valdivia, Norma Lorena
ContributorsCorrales Riveros, César Augusto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0027 seconds