Return to search

Análisis del contenido en redes sociales a partir de la estrategia del Marketing de Contenidos: Caso NOA Natural del Perú

El mercado de productos naturales se encuentra en un momento de crecimiento tanto de oferta como de demanda. Uno de los principales motivos es el cambio de comportamiento de consumidores hacia un estilo de vida más saludable. Esto genera una oportunidad para las empresas que participan en este sector para captar este mercado atractivo. Por ello, es fundamental establecer una comunicación efectiva por los canales que utilizan los consumidores del mercado, en este caso: las redes sociales. Sin embargo, NOA Natural del Perú presenta limitaciones al establecer una comunicación efectiva por sus redes sociales y puede desaprovechar el atractivo de su mercado.
Es por ello que, a partir de un análisis preliminar del marketing de la empresa, observamos que realiza actualmente acciones de marketing digital en sus redes sociales. Por ende, para esta investigación, el Marketing de Contenidos resultó el adecuado para realizar un análisis de las acciones actuales; el cual será adaptado a la situación actual de la empresa. Por ello, las categorías de análisis fueron: los objetivos de marketing de la organización, la audiencia actual y potencial, el contenido de las redes sociales a partir del ciclo de compra del cliente y, por último, la distribución y amplificación del contenido de la misma.
La investigación presentó un enfoque mixto. Se usaron las siguientes herramientas: entrevistas, encuestas, revisión documentaria y observación Netnográfica. Los resultados mostraron que los objetivos de marketing de NOA pueden ser alcanzados por el marketing de contenidos; sin embargo, no existe una formulación específica de los mismos. Luego, se obtuvo que la empresa, si bien conoce a su audiencia actual, no ofrece contenido relevante para ellos. Asimismo, la creación de contenido carece de una planificación formal y expertise necesaria.
Finalmente, los hallazgos sobre la distribución y amplificación de contenido muestran un alto grado de recomendación por parte de los clientes hacia otras personas, pero que no se ve reflejado en los medios digitales.
Finalmente, se plantean las recomendaciones de la investigación. Esta empieza con recomendaciones generales, las cuales son el primer paso para establecer una estrategia de marketing de contenidos: mejorar la definición de los objetivos de marketing, desarrollar conocimiento en temas de marketing de contenido y manejo de redes sociales, mejorar la planificación de creación y distribución de contenido e identificar y actualizar el ciclo de compra del cliente. Cada recomendación se apoya en acciones específicas para su posterior aplicación. Seguido a ello, se desarrollan recomendaciones específicas para cada objetivo de marketing de la organización: incrementar ventas, reconocimiento de marca y alcanzar un nuevo segmento

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18700
Date30 March 2021
CreatorsJimenez Condori, Jean Carlo, Maravi Frisancho, Francisco Javier, Morales Lopez, Frank Kevin
ContributorsEspinosa Winder, Diego
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds