Return to search

Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de almacenamiento de un depósito temporal en un contexto de pandemia

El presente trabajo de investigación se presenta el desarrollo de la propuesta de aplicación
de dos tipos de herramientas: en primer lugar, el rediseño de un sistema de picking y en
segundo lugar la aplicación de un sistema de gestión de almacenes. Para ellos se ha
elaborado un marco teórico con los principales conceptos que se utilizarán a lo largo del
desarrollo de la tesis. Estos conceptos son presentados con la ayuda de esquemas e
ilustraciones que permite tener una idea más desarrollada de lo que representa cada uno,
en el ámbito poco explorado de la logística internacional de mercancías.
El análisis y diagnóstico realizado se enfocó principalmente en dos áreas: en primer lugar,
el sistema de almacenamiento físico y, en segundo lugar, los sistemas de información. La
finalidad es entender la problemática que tiene el almacén con la finalidad de desarrollar
las propuestas de mejora. Esta parte de la investigación cuenta también con la ayuda de
esquemas y además de tablas, que ayudan a visualizar mejor los hallazgos del análisis y
diagnóstico. Asimismo, el análisis se ha realizado comparando un escenario de operación
normal y un escenario de crisis durante una pandemia.
Posteriormente, se detallan las propuestas de mejora que se sugiere implementar en la
empresa estudiada. Dichas propuestas son el resultado del trabajo de investigación y están
respaldadas con los indicadores presentados. Se plantean tres propuestas de mejora: la
implementación de un módulo web, la mejora en la señalización del almacén y la
implementación de un sistema RFID.
La evaluación económica realizada evidencia que las propuestas de mejora representan un
ahorro de S/ 216 746,42 al cabo de un año para la empresa. La inversión inicial necesaria
para la implementación de las mejoras planteadas en el presente trabajo de tesis es de
S/22 270,00. Asimismo, el VAN es positivo y corresponde a S/ 102 165,00 considerando
los 6 primeros meses de evaluación y una tasa de referenciad de 10%. Por otra parte, el
TIR es 59%. Finalmente, se realizan las conclusiones y recomendaciones del presente
trabajo de tesis.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20783
Date04 November 2021
CreatorsRivera Salinas, Jordano Franco
ContributorsRau Álvarez, José Alan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds