Return to search

Propuesta de mejora en una empresa manufacturera del sector ferretero: análisis, evaluación y mejora del proceso de reabastecimiento y de la gestión de inventarios de la empresa

La presente Tesis pretende realizar el análisis, evaluación y mejora de una compañía
manufacturera del sector ferretero en los procesos de reabastecimiento y control de sus
inventarios a nivel nacional. Todo ello para identificar los principales problemas en su actual
gestión, con la finalidad de plantear mejoras en la organización con la ayuda de métodos y
herramientas de ingeniería y aplicarlos a la cadena de suministros de la compañía en estudio.
En el primer capítulo, Marco Teórico, se realizó un resumen de los conceptos de logística,
cadena de suministros, gestión y control de inventarios, administración de la demanda,
estrategia de almacenes y métodos de reabastecimiento. Todo ello, con la finalidad de tener
una base para entender los procesos logísticos actuales de la compañía en estudio, es decir el
diagnostico actual de la empresa, y la utilización de herramientas para la propuesta de mejora.
En el segundo capítulo, Estudio del Caso, se describió a detalle a la compañía en estudio, así
como a los tipos de producto que comercializa, los sectores que abarca a nivel nacional y la
descripción de los procesos logísticos actuales de la compañía. Cabe resaltar que los procesos
logísticos fueron descritos en base a los tipos de producto y, además, se incluyó el método
actual de reabastecimiento. En el tercer capítulo, Diagnostico de la Empresa, se realizó un análisis a nivel de actividad por
cada tipo de producto y método de reabastecimiento. Además, se analizó la gestión actual de
inventarios y almacenes de la compañía, y los costos e indicadores actuales de la cadena de
suministro de la compañía en estudio. Todo ellos con la finalidad de identificar las mejoras
para el próximo capítulo. En el cuarto capítulo, Propuesta de mejoras basadas en la gestión de inventarios y gestión de
reabastecimiento, se realizó la propuesta de mejora empleando los métodos y herramientas
necesarios que se explicaron en el primer capítulo. Finalmente, en el último capítulo, Evaluación económica de las propuestas de mejora, se
realizó un análisis al impacto de las propuestas de mejora explicadas en el cuarto capítulo. Todo
ellos, con la finalidad de medir los beneficios (ahorros) que traerá a la compañía.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20679
Date08 April 2022
CreatorsCalla Mendoza, Hasself Teofilo
ContributorsCaro Paccini, Jorge Roberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0125 seconds