Return to search

Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y distribución de almacén en una importadora de juguetes aplicando el modelo scor y herramientas de pronósticos

La presente tesis demuestra que existen ventajas económicas y estratégicas que no son identificadas ni practicadas por empresas pequeñas y medianas en el rubro de la importación de juguetes y que de empezar a hacerlo se puede obtener beneficios económicos significativos. El diagnóstico de la cadena de suministro de la empresa fue desarrollada con la herramienta SCOR, concluyendo que los procesoey con menor desempeño son los de planeamiento, abastecimiento y distribución. Las herramientas que se aplicarán son de fácil implementación, acorde a la realidad y condiciones financieras de la empresa. La propuesta enfocada al planeamiento de la demanda, consiste en la utilización de métodos de pronósticos cuantitativos que permitan conocer el comportamiento futuro de los requerimientos de los clientes. Para la gestión de inventarios, se utilizó la clasificación ABC multicriterio que permitió priorizar los inventarios según su nivel de importancia, a partir de los criterios de frecuencia, costos y margen de contribución; luego se determinó la política de inventario de la empresa, aplicando para eso la herramienta de Curva de Intercambio, que consiste en la formulación de una estrategia que considere sus límites económicos y financieros para determinar la cantidad y frecuencia de abastecimiento, de modo que se encuentre en su curva de eficiencia. Con la aplicación de la Curva de Intercambio se obtuvo un ahorro del 17%, que equivale a S/. 125,010.00, por concepto de disminución de capital inmovilizado. Además se alcanzó un beneficio por concepto de reducción de ventas perdidas por la suma de S/. 266,232.93. Por último se propone una distribución de almacén, aplicando el sistema de cross docking, que permitirá mejorar el flujo de mercaderías, disminuir los tiempos de almacenamiento en un 37%, obteniendo un beneficio de S/.28,588.63, además de liberar capital de trabajo, alcanzando un ahorro en el financiamiento de capital de trabajo por S/. 30,298.17.
Para dar seguimiento y control de las propuestas se propone el uso de indicadores logísticos que permitirán tener un mejor control de las operaciones y facilitar la toma de decisiones.
Finalmente se realizó la evaluación económica y financiera, la cual considera la inversión para la implementación de las mejoras propuestas, además del cálculo de los ahorros y beneficios generados por los mismos. El resultado indica que es altamente recomendable la implementación de estas propuestas, reflejado en una TIRF de 418.2% y una recuperación de la inversión en 4 meses.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6282
Date22 September 2015
CreatorsCastro Romero, Nestor Antonio
ContributorsRau Álvarez, José Alan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.011 seconds