Return to search

Bosquejo fonológico de la lengua Jebero (shiwilu)

La presente tesis constituye una descripción de la fonología del jebero (shiwilu), una
lengua cahuapana hablada por aproximadamente veinte personas en el distrito de
Jeberos, provincia de Alto Amazonas, región de Loreto, y está organizada en tres
capítulos. El capítulo 1, en primer lugar, presenta la contextualización del grupo cuya
lengua es objeto de este estudio; en segundo lugar, expone brevemente la bibliografía
que presenta información historiográfica y etnográfica con la que cuenta el grupo
jebero y la bibliografía que presenta información lingüística existente para su lengua;
en tercer lugar, presenta los presupuestos teóricos generales sobre los que se
realizarán los análisis y las descripciones que se presentan en la investigación; y, por
último, presenta la metodología utilizada en el recojo y el análisis de los datos. El
capítulo 2 presenta el inventario fonológico de la lengua, así como una descripción
de la conducta de cada uno de los segmentos en su realización. Por último, el
capítulo 3 agrupa la descripción de la estructura silábica, del patrón acentual y de la
glotalización como elemento prosódico. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5251
Date09 April 2014
CreatorsMadalengoitia Barúa, María Gracia
ContributorsZariquiey Biondi, Roberto Daniel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds