Return to search

Identidades y actitudes lingüísticas en contextos interculturales en comunidades bilingües amazónicas

Analiza las preferencias de lenguas de los pobladores indígenas bilingües de la selva central del Perú en términos afectivos, cognoscitivos y socioculturales dentro del marco de la teoría mentalista. Evalúa los factores edad, sexo, escolaridad y procedencia que condicionan las actitudes positivas o negativas hacia las lenguas originarias y hacia el castellano. Estos factores, además, comprometen niveles de autoestima, soportes socioculturales, lingüísticos y redes de interacción social. Utiliza un instrumento relativo al diferencial semántico y un cuestionario complementado con la observación participativa a 82 colaboradores ashaninka, a 88 colaboradores yanesha y a 87 colaboradores nomatsigenga. Desde el enfoque cualitativo, los indígenas nomatsigenga, yanesha y ashaninka no expresan una valoración muy alta hacia el castellano en desmedro de la lengua originaria, fundamentalmente en la dimensión afectiva. Sin embargo, desde la perspectiva cualitativa, especialmente en las comunidades ashaninkas del Alto Perené, las actitudes hacia el castellano adquieren preponderante importancia en las dimensiones cognoscitivas y socioculturales, lo que se refleja en el uso permanente de la lengua castellana en contextos intracomunales, intercomunales y extracomunales. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/6426
Date January 2017
CreatorsFalcón Ccenta, Pedro Manuel
ContributorsVílchez Jiménez, Elsa Ricardina
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/

Page generated in 0.0022 seconds