Return to search

Plan de negocios para la creación de una consultora especializada en materias de inclusión educativa

Magíster en Gestión para la Globalización / La inclusión en la sociedad es un tema que ha adquirido relevancia en los últimos años en Chile. En efecto, las políticas y programas educacionales han sido dirigidas hacia el paradigma de la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en contextos regulares, lo que implica un tremendo cambio de paradigma en el tratamiento y aceptación de estudiantes con estas características, para su inclusión total en todos los aspectos de la sociedad.
Es en este contexto donde surge la idea de esta tesis; desde las ganas de contribuir a este objetivo y desde una perspectiva distinta a la oferta existente en la actualidad, basada en la excelencia de profesionales y de la oferta de productos a los clientes potenciales de este negocio, a través de la creación de un modelo de negocios que considera la importación de un modelo extranjero exitoso unido a un tipo diferente de empresa, tal como es el caso de las empresas B. Desde todo punto de vista, el proyecto persigue la diferenciación desde su origen y pretende convertirse en un referente en Chile en el mediano plazo.
El plan de negocios propuesto incluye un análisis de la información relativa al contexto nacional en temática de inclusión educativa, revisión de experiencias internacionales y su posible replicabilidad en la realidad chilena y de instrumentos legales adoptados por el país y que contribuyen también a este cambio de paradigma . Se ponderó metodológicamente la elección del modelo a importar. Se estudió el mercado existente, desde el punto de vista de los potenciales competidores y de la demanda existente hoy en día definiendo un mercado potencial a partir de una metodología para emprendedores. Se realizó un análisis estratégico Se diseñó el modelo de negocios considerando las necesidades y características propias de los clientes, y se realizó un plan de marketing y ventas focalizado a abarcar a más del 90% del mercado objetivo definido, generando una estrategia interna de la empresa orientada a este fin y a mostrar el sello diferenciador. Para ello, se definieron factores críticos de éxito, sobre los que se debe trabajar de manera de llevar el proyecto a la práctica en los términos establecidos en este trabajo y conseguir los resultados que se esperan.
Desde el punto de vista financiero, se definió una inversión inicial para poner en marcha el proyecto, realizando proyecciones a cinco años plazo. La rentabilidad del proyecto fue evaluada a partir del uso de los indicadores VAN con resultados de $ 80.835.813, usando una tasa de descuento del 6,8% y una TIR de 39%, lo que permite concluir que la consultora es rentable en el horizonte de evaluación de cinco años y además se trata de un proyecto atractivo para inversionistas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/147207
Date January 2017
CreatorsGrundstrong Gallardo, Claudia Carolina
ContributorsVidal Uribe, Leonardo, Nieto Eyzaguirre, Andrea, Astete Heimpell, Ignacio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds