Return to search

Diseño de un edificio de departamentos en San Isidro

La presente tesis desarrolla la estructuración, análisis y diseño de un edificio
multifamiliar de siete pisos ubicado en el distrito de San Isidro, Lima.
Las dimensiones del terreno sobre el cual se construirá el edificio son 23.75 metros de
largo por 10.95 metros de ancho, con un área de 260 m2. El edificio cuenta con un
semisótano, en el cual se han dispuesto los estacionamientos, el tanque cisterna, el
cuarto de máquinas, el área de ingreso, el vestíbulo, la recepción, el ascensor y
depósitos. Encima del semisótano se encuentran los seis pisos típicos y la azotea,
cuyas dimensiones son 18.60 metros de largo por 9.00 metros de ancho que resultan
en un área techada de 167 m2.
El edificio está estructurado con elementos de concreto armado, tales como losas,
vigas, columnas, muros y cimientos. El sistema resistente consta tanto de muros como
de pórticos. Sin embargo, los muros de corte son los elementos que predominan en
ambas direcciones, ya que resisten alrededor del 90% de la fuerza cortante basal
sísmica. Este tipo de estructuración reduce los desplazamientos laterales ya que
aporta mayor rigidez a la estructura, lo cual reduce pérdidas y daños.
Se han dispuesto losas aligeradas para el techado del edificio en casi todos los
ambientes, excepto en el baño junto a las habitaciones, para el cual se ha dispuesto
una losa de concreto armado.
Se usó el modelo sísmico como herramienta principal para lograr una adecuada
distribución de los elementos estructurales. Principalmente se redujo la torsión
verificando que el movimiento del edificio en caso de sismo se acerque lo más posible
a una traslación pura. Luego de modelar la estructura se obtuvieron los periodos de
vibración principales, las fuerzas cortantes en la base y los desplazamientos laterales.
El edificio se clasificó como regular en ambas direcciones, a pesar de la existencia de
una esquina entrante con una de sus dimensiones poco por encima del 20% de la
longitud correspondiente total en planta. La decisión se debió principalmente a una
adecuada distribución de placas en ambas direcciones que rigidiza las zonas débiles.
El análisis y diseño se han realizado de acuerdo a los requerimientos de las normas
NTE.020 (Cargas), NTE.030 (Diseño sismorresistente), NTE.050 (suelos y
cimentaciones) y NTE.060 (Concreto Armado). / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/1728
Date11 February 2013
CreatorsPatiño Salazar, Miguel Ángel
ContributorsOttazzi Pasino, Gianfranco Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0029 seconds