Return to search

Diseño estructural de un edificio de aulas con dos bloques independientes

En este trabajo se desarrolla el análisis estructural y el diseño en concreto armado de dos
edificios, los cuales serán destinados al uso de aulas y talleres dentro de un local
universitario de características similares a dos edificios del proyecto de la Facultad de Arte
de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ambos edificios o pabellones tienen las siguientes características:
Bloque A: Edificio de la izquierda, consta de un sótano y tres pisos.
Bloque B: Edificio de la derecha, consta de un sótano y tres pisos; pero su sótano no está
cerrado perimetralmente y tiene un comportamiento estructural diferente.
Dichos edificios están interconectados por una escalera metálica, la cual se encuentra
unida al bloque B, pero con un apoyo deslizante en el bloque A. Estos edificios se
proyectarán sobre un terreno de forma rectangular de 10.10 x 64.60 = 652.50 m2 ubicado
en el distrito de San Miguel, en la provincia de Lima.
El área techada de cada bloque es de 10.10 x 31.40 = 317 m2 por piso; excepto el 3° piso
del bloque B, el cual posee un volado de 1.80 m de longitud, dando de esta manera un
área de 10.10 x 33.21 = 335 m2. Así, el área techada total del bloque A es de 1270 m2,
incluyendo el sótano; y el área techada total del bloque B es de 1290 m2.
El suelo tiene una resistencia de 4 kg/cm2, típica del Fundo Pando. Tanto el sótano del
bloque A como el sótano del bloque B, se encuentran a un Nivel de Falso Piso de -4.05m
respecto del nivel de la vereda de la parte posterior de los edificios (cota cero).
La diferencia entre ambos edificios es que el pabellón A tiene muros perimetrales de
concreto armado que permite modelarlo como un sótano con rigidez lateral importante;
mientras que en el bloque B posee los mismos muros; pero estos se encuentran aislados
de la estructura principal trabajando como muros de contención en voladizo. Por tanto,
para fines estructurales este bloque posee cuatro niveles libres, haciéndolo más flexible
que el bloque A.
Todas las plantas de ambos bloques son típicas, salvo el piso que tiene el volado antes
mencionado.
Para la ejecución del análisis por sismo y de cargas de gravedad de este proyecto, se
empleará el software SAP2000 versión 8.11.
El presente trabajo consta de las siguientes partes:
1.- Estructuración 2.- Predimensionamiento 3.- Metrado de cargas de gravedad 4.- Análisis sísmico 5.- Análisis de cargas de vigas 6.- Diseño de losas 7.- Diseño de vigas 8.- Diseño de columnas 9.- Diseño de placas 10.- Diseño de muros de contención 11.- Cimentación 12.- Diseño de escalera metálica. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/820
Date04 October 2011
CreatorsHurtado Martell, José Luis
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds