Return to search

Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado

En la presente tesis se desarrolla el análisis y diseño estructural de una
edificación de concreto armado de 7 pisos destinada a viviendas. La edificación se
encuentra ubicada en el distrito de Miraflores en la ciudad de Lima, sobre un terreno
conformado por una capacidad portante de 4.0 kgf /cm2 a 1.50 m de profundidad. El
terreno cuenta con un área total construida de 1050 m2. La edificación limita con
propiedades privadas y con calles. Las instalaciones sanitarias contemplan un sistema
hidroneumático independiente, alimentado por una cisterna.
La estructuración de la edificación se realizó en base a placas o muros delgados
de concreto armado de 15 cm de espesor con doble malla de acero y confinamiento en
los bordes en ambas direcciones y columnas rectangulares de 75x25 cm. Los techos
están conformados principalmente por aligerados de espesor de 20 cm. Las vigas del
proyecto que conforman pórticos con las columnas y placas, tienen 50 cm de peralte.
La cimentación se encuentra conformada por zapatas conectadas por vigas de
cimentación para contrarrestar la carga excéntrica que recae en las cimentaciones en
el límite de propiedad.
Para el análisis estructural sísmico se realizó un modelo tridimensional con la
ayuda del programa ETABS 2015, conformado por elementos lineales tipo frame y
elementos finitos tipo Shell. En dicho modelo se consideran las losas de entrepiso
como diafragmas rígidos que compatibilizan los desplazamientos de cada planta. El
método de análisis utilizado es el de superposición modal espectral, en base al espectro
de diseño definido por la Norma Técnica E.030 Diseño Sismoresistente del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
Tanto el análisis estructural como el diseño fue realizado de acuerdo a los
requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaciones Normas E.020 (Cargas),
E.030 (Diseño Sismoresistente), E.050 (Suelos y Cimentaciones) y E.060 (Concreto
armado). Para todos los elementos se consideró concreto con fc´ = 210 kgf/cm2, y
refuerzo de acero corrugado con fy = 4200 kgf /cm2. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/9329
Date13 September 2017
CreatorsHuaynate Granados, Gerardo
ContributorsQuiun Wong, Daniel Roberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds