Return to search

Mineralogía y geocronología U-Pb en las Islas Shetland del Sur, Antártica, un multienfoque para Punta Hannah, Isla Livingston y Cabo Wallace, Isla Low

Magíster en Ciencias, Mención Geología / Geólogo / El presente trabajo consiste en dos estudios geológicos desarrollados de forma independiente en
las islas del archipiélago Shetland del Sur, Antártica. El primero está enfocado en la
caracterización y origen de la mineralogía secundaria de muy bajo-grado en la sucesión volcánica
de Punta Hannah en Isla Livingston (ILi). El segundo en la comparación de la proveniencia
sedimentaria de las rocas aflorantes en Cabo Wallace en Isla Low (ILo) con unidades similares en
ILi y Península Antártica (PA).
La sucesión volcánica andesito-basáltica del Cretácico Superior en Punta Hannah, presenta a una
profusa ocurrencia de minerales secundarios de muy bajo-grado. Se encuentran presentes en
amígdalas, vetillas, masa fundamental y fenocristales. Las plagioclasas primarias se encuentran
alteradas a albita, ceolitas y calcita, mientras que los clinopiroxenos a filoslicatos máficos y
menor celadonita. Difractometría de rayos-X y análisis de microsonda electrónica muestran la
ocurrencia de filosilicatos máficos interestratificados entre clorita y esmectita trioctraédrica, así
como también de las ceolitas: laumontita, heulandita, estilbita, clinoptilolita y faujasita. Los
porcentajes de estratificados de clorita varían entre 57-84%. Las temperaturas de equilibrio en los
filosilicatos máficos varían entre 160-190°C, los cuales están en conformidad con la temperatura
estimada de 150-230°C para la asociación paragenética en ceolitas. Se estima que las condiciones
barométricas en la paragénesis se encuentran entre los 600-1800 bars, que sugieren por lo menos
1km de erosión en la sucesión. La albitización de las plagioclasas primarias contribuyó a los
fluidos ricos en Ca−Na, que deberían ser los precursores de las ceolitas ricas en Ca y de la calcita.
La ocurrencia de los minerales secundarios en anillos periféricos en las amígdalas sugiere
involucramiento de procesos de enterramiento, mientras que la presencia de vetillas cortando
estas ocurrencias sugiere hidrotermalismo. Se reconocieron tres etapas paragenéticas: (1)
celadonita/filosilicatos máficos, (2) ceolitas y (3) calcita. La Etapa (1) se habría formado durante
el metamorfismo de enterramiento, mientras que las Etapas (2) y (3) durante el hidrotermalismo
provocado por los sistemas geotermales en el régimen extensivo del Mioceno medio al Plioceno
registrado en el archipiélago.
La aquí definida Cuenca Wallace-Byers (CBB) consiste principalmente en una secuencia Jurásica
sedimentaria-volcánica en el flanco oeste de la PA que aflora en los Estratos de Cabo Wallace
(ECW) en la ILo y en el Grupo Byers en la ILi. Representa la evolución de un ambiente de
sedimentación marino profundo en el Jurásico Superior a un ambiente volcánico a volcaniclástico
que fue interrumpido por un episodio magmático en el Cretácico Inferior. La comparación de los
diagramas de probabilidad relativa en las edades de los circones detríticos y el registro fósil de
los ECW con la Formación Miers Bluff (FMB) y el Grupo Península Trinidad (GPT) no presenta
correlación concluyente. El peak Pérmico tardío en los circones detríticos de ECW indica un
evento levemente más joven que el registrado en las fuentes Pérmicas de GPT y FMB. Los 100
Ma entre la edad de cristalización Valanginiana de la Granodiorita de Cabo Wallace y el peak
Pérmico tardío, que son respectivamente la edad mínima y máxima de sedimentación de los
ECW, representan un considerable retrabajo sedimentario debido probablemente a alguna barrera
geográfica que no permitió adiciones sedimentarias a los ECW de los plutones Jurásicos ubicados
en la PA. Los ECW indican que en las latitudes de ILo, los complejos turbidíticos habrían
continuado durante el Triásico y parte del Jurásico a lo largo del margen continental activo al
oeste de la PA septentrional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115611
Date January 2014
CreatorsBastias Silva, Miguel Joaquín
ContributorsHervé Allamand, Francisco, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología, Aguirre Le-Bert, Luis, Deckart, Katja, Calderón Nettle, Mauricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds