Return to search

Determinación de propiedades mecánicas de la mampostería de adobe, ladrillo y piedra en edificaciones históricas peruanas

El presente estudio aborda sobre la caracterización de las propiedades mecánicas
de resistencia del adobe y el ladrillo de arcilla cocida, de edificaciones históricas del
Perú, a la compresión axial y diagonal en mampostería. Como parte del Proyecto
Técnicas de Estabilización Sísmica de Patrimonio en Tierra (SRP), donde se
evaluaron los materiales, elementos y sistemas constructivos que conforman el
patrimonio histórico.
Con la finalidad de determinar la resistencia del adobe y ladrillo de arcilla cocida de
edificaciones histórica, se extrajo en Lima, material del Antiguo Hotel El Comercio,
de la Casona del Jr. Ancash, contigua a la primera, y de la Casa Welsch. En Ica, de
La Catedral y finalmente del Cusco, de la Iglesia Kuño Tambo. Cabe resaltar que
las muestras obtenidas de los inmuebles fueron con el permiso y la supervisión del
Ministerio de Cultura del Perú.
En total se ensayaron cincuenta especímenes; entre pilas, muretes, cubos y
bloques de adobe y ladrillo cocido; siete de ellos directamente extraídos de los
muros del Hotel Comercio; los demás fueron reconstruidos en el laboratorio con
bloques y mortero originales. Además de 9 cubos de cal y arena, que se usó en el
mortero de las pilas y muretes de ladrillo elaborados en laboratorio con los bloques
históricos
El programa de ensayos experimentales incluyó la compresión uniaxial en pilas,
compresión diagonal en muretes, compresión en unidades y análisis granulométrico
tierra en el caso del adobe.
De la evaluación de éstas muestras, se determinó que las edificaciones históricas
estudiadas, en lo general, presentan cimentos y sobrecimientos de piedra y/o
ladrillo y muros de adobe.
Asimismo, se obtuvo que los esfuerzos a compresión axial y diagonal se
encuentran por encima de los esfuerzos mínimos admisibles (0.2 y 0.025MPa
respectivamente de la Norma). En cuanto a la resistencia a compresión axial del
ladrillo en el Hotel Comercio se obtuvo en promedio 1.7MPa, para los muretes
directamente extraídos, y 6.04MPa, para los especímenes reconstruidos en
laboratorio. Mientras que para compresión diagonal se obtuvo 0.16 y 0.55MPa, para
los muretes directamente extraídos y los reconstruidos en laboratorio,
respectivamente. En ambos casos, adobe y ladrillo, los valores hallados como
módulos de elasticidad E y corte G resultaron muy dispersos. Esto se debe a la
fragilidad de los materiales, por su composición molecular y su deterioro en sí; que
hace que la etapa elástica, de donde se consideran las deformaciones para el
cálculo de estos módulos, sea muy corta para ser medida con los deformímetros
utilizados. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/7472
Date12 November 2016
CreatorsVargas Díaz, Luiggi
ContributorsTorrealva Dávila, Daniel Enrique, Vicente Meléndez, Erika Fabiola
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0033 seconds