Return to search

Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC

La tuberculosis (TBC) es la enfermedad infectocontagiosa más importante del mundo
en cuanto a morbilidad y mortalidad, y se estima que un gran porcentaje de la
población de nuestro país es portadora de este virus. Asimismo, la posibilidad de
contagio es relativamente alta, sobretodo en personas como los transportistas y el
personal de salud; ya que ellos entran en contacto con muchas personas que podrían
sufrir de esta enfermedad. Esta alta incidencia de TBC incentiva a buscar formas de
diagnóstico rápidas y eficaces que permitan detectar la enfermedad en sus etapas
iniciales.
Actualmente, el principal método de diagnóstico se basa en la baciloscopía de una
muestra de esputo. Para ello, la muestra debe ser debidamente preparada mediante
diversos métodos de tinción, de los cuales, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
y el Instituto Nacional de Salud (INS) recomiendan la tinción de Ziehl Neelsen, por ser
más eficaz y requerir de menor tiempo. Sin embargo; está tinción debe ser realizada de
manera manual por laboratoristas con experiencia, quienes se exponen a un posible
contagio. Asimismo, la tinción de todas las muestras no se realiza de manera estándar,
por lo cual se pueden generar diagnósticos errados. Es en medio de esa problemática
que surge la necesidad de contar con un equipo que permita realizar la tinción de
manera automática, disminuyendo el tiempo de contacto del laboratorista con la
muestra, así como también la posibilidad de obtener un diagnóstico errado; ya que, la
tinción de todas las muestras sería estándar.
El presente documento busca dar las pautas para un primer diseño de un prototipo de
un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de
TBC, basado en la técnica de tinción de Ziehl Neelsen. Para ello, se bosqueja el equipo
y se diseñan el hardware y el software que permitan automatizar el proceso y cumplir
de manera fiable con las recomendaciones dadas por el INS y la OMS; para así
conseguir una tinción estándar y diagnósticos precisos. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5357
Date03 June 2014
CreatorsPandzic Saba, Yahir Alberto
ContributorsCarrera Soria, Willy Eduardo, Castañeda Aphan, Benjamín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/octet-stream
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0058 seconds