Return to search

Estrategia para el Posicionamiento Global del Patrimonio de la Cultura Chinchorro

El objetivo principal de este trabajo fue definir una estrategia de posicionamiento, en el
Turismo de Intereses Especiales, para las ofertas asociadas con la Cultura Chinchorro, la
cual permita asegurar la incorporación de la región de Arica y Parinacota como un destino
más en el turismo internacional. Lo anterior con el fin de proveer al mercado de un nuevo
polo de atracción, intenso en su proposición de valor, y extenso en su oferta, que beneficie
económica y socialmente a la región en estudio.
Este trabajo se concentra exclusivamente en el diseño de la estrategia de
posicionamiento, la estrategia de diseño de ofertas fue desarrollada en la tesis “Plan
de Globalización para el Patrimonio Cultural Chinchorro de la Universidad de Tarapacá”
elaborada por el candidato a Magíster Roberto Gamboa Aguilar.
El trabajo inicia con la fundamentación de la necesidad de esta propuesta, a través
de un análisis de mercado que permitió identificarlos segmentos objetivos para las ofertas
asociadas con la Cultura Chinchorro. Los segmentos seleccionados fueron: los turistas
norteamericanos que viajan en crucero y llegan a la ciudad de Arica, y los turistas
europeos que visitan los atractivos ubicados en el macro-circuito del turismo de intereses
especiales que se extiende entre Chile, Perú y Bolivia. Posteriormente, se desarrolló un
diagnóstico estratégico del turismo desde tres perspectivas: el macro-entorno, la industria
y la organización. En este último caso se consideró a la Universidad de Tarapacá, dado que
mantiene la custodia de los vestigios de la Cultura Chinchorro, y ha liderado las acciones
destinadas a la conservación de estos testimonios arqueológicos. Una vez identificados
los factores críticos en esta evaluación, se elaboró una planificación complementaria para
la Universidad, que apoye las acciones de esta propuesta. No obstante, considerando
que esta institución actualmente no dispone de los recursos y capacidades requeridas
para sostener esta propuesta en el largo plazo, se propone una nueva organización que
básicamente reúna los intereses de organizaciones públicas y privadas, y así permita
solucionar este problema e incrementar las posibilidades de éxito de las acciones.
Consecutivamente, se diseñó la estrategia de posicionamiento, mediante un análisis
de experiencias similares en el macro-circuito antes definido, así como otras ubicadas en
Latinoamérica, como son México y Guatemala. Considerando los factores de éxito de estos
casos se diseñó la estrategia de posicionamiento y el respectivo plan de marketing. La
estrategia se basa en una acción bundling, relacionado a la cultura Chinchorro con otros
recursos de la región para luego incorporarse como una propuesta integral en el turismo
de intereses especiales. Finalmente, se complementó este trabajo con una evaluación
económica en un periodo de 10 años con una inversión inicial de MM$ 9.269, obteniéndose
un VAN de MM$ 1.104 con una tasa de descuento de 13,77%y una TIR de 16%.
Como conclusión podemos mencionar que el éxito del posicionamiento de las
ofertas basadas en la Cultura Chinchorro depende fuertemente del nivel de asociación
percibido por los turistas respecto de otras ofertas que se desarrollan en otros destinos
ya consolidados. Asimismo, la implementación de esta propuesta produce importantes
externalidades positivas que convertirían a la región de Arica y Parinacota en un destino
turístico de categoría internacional, esto permitiría sacar de la depresión económica y social
en la que se encuentra esta región.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102167
Date January 2009
CreatorsChoque Cáseres, Dante Iván
ContributorsMeller Bock, Patricio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Lara Baccigaluppi, Jorge, Letelier León, Arturo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds