Return to search

Evaluación Técnico Económica del Uso de Armaduras Prefabricadas en Chile

La armadura prefabricada nace como una alternativa a la armadura convencional o in situ. Este nuevo tipo de armadura se produce en una fábrica por métodos de producción industrial, lista para ser transportada a la obra y ser colocada en los moldajes para su hormigonado. Sin embargo, su utilización en Chile aún es incipiente debido a la escasa información acerca de los beneficios, ventajas y mejoras en la productividad que se logran con este nuevo sistema.

El presente trabajo de título tiene como objetivo principal realizar una evaluación general de la armadura prefabricada en el ámbito de la construcción, analizando sus aspectos técnicos y económicos, estableciendo las condiciones de diseño, fabricación, transporte, definición de detallamientos constructivos, viabilidad económica, modificación en la secuencia constructiva, entre otras.

Para llevar a cabo este estudio, se efectuó una revisión bibliográfica relacionada con el uso de la armadura prefabricada; además se realizaron visitas a oficinas de cálculos, donde se revisaron planos de proyectos que utilizaron este tipo de armadura y se hicieron entrevistas a ingenieros estructurales y constructores para tener una visión completa y real sobre el uso de la armadura prefabricada en Chile. En el trabajo se incluye una descripción de la armadura, estableciendo sus diferencias con la armadura in situ, sus ventajas y desventajas, casos viables y consideraciones técnicas y constructivas para su utilización. También se dan recomendaciones prácticas para la disposición de la armadura prefabricada en vigas, muros y columnas.

Este estudio permite concluir que el uso de la armadura prefabricada resulta ser una alternativa viable para proyectos de hormigón armado, presentando mejoras en la planificación, reducción de la mano de obra, disminución en los tiempos de grúa, entre otros. El costo directo asociado en la utilización de la armadura es mayor entre un 8% y 15%, pero puede llegar a ser una opción viable económicamente si se considera los otros beneficios asociados a su uso, siendo el principal, la reducción de tiempos en su instalación en un 50% en comparación con la convencional, lo que trae una disminución del plazo total de la construcción.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103523
Date January 2009
CreatorsAcevedo Díaz, Catherine Andrea
ContributorsHolmberg Fuenzalida, Augusto, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Campusano Brown, David, Larraín Vial, Alfonso
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAcevedo Díaz, Catherine Andrea

Page generated in 0.0021 seconds