Return to search

Fortaleciendo al Estado: el caso del control de armas de fuego y municiones de uso particular en Perú durante el período 2013-2015.

Las armas de fuego son el principal medio de comisión de homicidios a nivel mundial, y la situación en la región es particularmente preocupante; en América del Sur, el 83% de los homicidios se realiza con arma de fuego1. En el Perú esta cifra
llega al 62.9% a nivel nacional2, siendo mayor en algunas regiones como La Libertad, donde ha superado el 90%3. Los homicidios cometidos con arma de fuego, además de representar un alto
porcentaje del total, vienen aumentando en valores absolutos, siendo que el crecimiento del número de muertes violentas asociadas a hechos delictivos con arma de fuego es de 18,4% promedio anual4; por ello, a pesar de que la tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes en el Perú es 6.615, cifra relativamente baja
en comparación a otros países de la región, tiene una tendencia de crecimiento muy preocupante. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/7201
Date19 August 2016
CreatorsEspinoza Lavado, Diego Javier
ContributorsCasas Sulca, Frank Renato
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds