Return to search

Mejora en la gesti?n de los procesos de exploraci?n minera

El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de mejorar el proceso de desarrollo de software de gesti?n de proyectos de exploraci?n minera, utilizando para ello las herramientas ?giles y las buenas pr?cticas propuestas por el modelo CMMI. Actualmente, la mayor?a de las organizaciones, que cuentan con un ?rea de desarrollo de software, elaboran sistemas de acuerdo a la demanda de su negocio y debido a las exigencias de sus clientes comenten el error de reducir el tiempo de pruebas y liberan el producto para satisfacer la demanda. En este contexto, las empresas mineras no se escapan de esta forma de desarrollar software; sin embargo, recientemente, se est? optando por tener una soluci?n mixta entre desarrollo interno y desarrollo externo. El objetivo del presente trabajo es para mejorar la forma de trabajo para el caso de desarrollo de software interno, es decir, utilizando los propios recursos de la organizaci?n. Luego del desarrollo de los 3 cap?tulos de este documento se ha podido concluir que la mejor opci?n de mejora para la organizaci?n en estudio es aplica las buenas pr?cticas de CMMI en combinaci?n con las herramientas ?giles, teniendo como base un buen an?lisis de procesos implementado mediante herramientas BPM. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/303169
Date01 January 2013
CreatorsLeandro Ram?rez, Marlon Luis, Portal Pinedo, Donato Dante
ContributorsYana Motta, Dafny Margoth, Shimokawa Miyashiro, Lennon, Torres Parodi, Juan Carlos
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0026 seconds