Return to search

Camino hacia la perfección espiritual: los azulejos de la sacristía del antiguo Colegio Máximo de San Pablo (ca. 1655-1659)

La sacristía del antiguo Colegio Máximo de San Pablo es considerada uno de los más
grandes exponentes del barroco limeño. Según los estudios de Vargas Ugarte, Bailey y
Wuffarden, se sabe que los azulejos de la mencionada sacristía son del siglo XVII. Sin
embargo, pese a que estudiosos del arte virreinal, como el ya mencionado Bailey,
consideran a dichos azulejos una importante obra de arte, estos no han sido estudiados ni
en su aspecto artístico ni en su materialidad. La presente tesis busca llenar estos vacíos.
Así, se contextualizan los azulejos de la sacristía tanto en su entorno físico como en el
contexto espiritual de la orden jesuita en Lima. Posteriormente, se estudia el repertorio
decorativo, el origen y sentido de las imágenes, así como se relacionan estas con los
personajes retratados en los azulejos y los ideales de la orden jesuita, para concluir que se
trataría de un camino a la santidad mediante la vida misionera y el perfeccionamiento
espiritual. Finalmente, se estudia la materialidad de los azulejos, lo que nos lleva a concluir
que son limeños y no sevillanos y, por sus características artísticas, se propone a Juan del
Corral como su posible autor

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20392
Date21 September 2021
CreatorsPedrosa Velasco, Dionicia Lizbeth
ContributorsMichaud de del Valle, Cécile Anne
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0141 seconds