Tesis para optar al grado de magíster en artes mención artes visuale / El objeto de estudio que abordará este texto se plantea a partir de la revisión, lectura y análisis crítico de una selección de obras que realicé entre los años 2005 y 2015: “De fábula” (2005), “Palacio de Papel” (2006) , “Duerme” (2007), “en vano” (2008), “Sin efecto nº1” (2009), “Sin efecto nº2” (2009), “1.- se remueve 2.- retorna” (2012), “Para convertirse en otro” (2013), “veo doble” (2013), “El sueño de Don Bosco” (2015). Para resumir lo que estas obras tienen en común partiré enunciando que el vínculo que relaciona estas producciones con el de la experiencia visual tiene que ver con el campo escultórico, puesto que en su ejercicio se desarrollan construcciones de volúmenes u objetos tridimensionales que utilizan como procesos de producción la acción sobre la materia y el espacio. En este sentido, me parece importante señalar que ha sido de mi interés lo que ocurre con la relación táctil o háptica sobre los objetos, lugares y materialidades, utilizando el eje operativo de la sustracción (en oposición al de la adición, que es otro gesto propio de la escultura), que relaciono con el concepto de ausencia. En adelante me propondré analizar este cierto “ausente” que estaría presente en diversas materialidades y espacios en los que he proyectado y realizado mis obras.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168354
Date January 2018
CreatorsLee Marasca, Claudia
ContributorsMatthey Correa, Enrique
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds