Return to search

Prevalencia de trastornos temporomandibulares articulares y su relación con la presencia de dolor agudo y crónico en la clínica integral los años 2002, 2003, 2004 y 2006

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) se refieren a un grupo heterogéneo
de desórdenes fisiosicopatológicos que afectan a la musculatura masticatoria, la
articulación temporomandibular y a las estructuras músculoesqueletales asociadas,
siendo el dolor es la principal causa de consulta de los pacientes que padecen estas
patologías.
El objetivo de este trabajo fue determinar y comparar la distribución de las
frecuencias de dolor crónico y dolor agudo dentro de los distintos diagnósticos de TTM
según el criterio CDI/TTM, en individuos no pacientes atendidos en la clínica integral
del adulto los años 2002, 2003, 2004 y 2006. La información analizada fue obtenida de
las fichas clínicas y cuestionarios obtenidos a través de los CDI/TTM de 206 pacientes
examinados por examinadores previamente calibrados en el Protocolo de Dworkin y cols
(3).
A través del examen clínico CDI/TTM realizado a los pacientes, se determinó la
prevalencia de TTM; y mediante datos obtenidos del cuestionario para el Eje II, se
determinó la presencia y prevalencia de dolor agudo y crónico. Luego, se evaluó la
relación existente entre la presencia de dolor agudo o crónico y los subgrupos Ia (dolor
miofascial sin reducción de apertura), Ib (dolor miofascial con reducción de apertura),
IIIa (artralgia) y IIIb (osteoartritis) definidos por los CDI/ TTM.
Se determinó la existencia existe relación entre algún tipo de dolor (crónico o
agudo) y un tipo especial de diagnóstico de TTM, a través de el test estadístico de
regresión logística. El resultado de cada asociación fue considerado significativo si p
<0,05 (intervalo de confianza de 95%).
La prevalencia de TTM en los pacientes atendidos en la Clínica Integral en los
años 2002, 2003, 2005 y 2006 es alta (56.31%) fue similar a las prevalencias de TTM
encontradas en otras poblaciones extranjeras y chilenas. De los pacientes con TTM
doloroso evaluados, el 11.64% presentó dolor agudo y el 88.46% a dolor crónico.
El análisis de la relación entre los TTM y la presencia de dolor agudo y crónico,
mostró que ambos dolores se distribuyen uniformemente entre los diferentes
diagnósticos de los trastornos dolorosos. Por lo tanto, no se puede afirmar que exista
algún diagnóstico de TTM que esté asociado a la presencia específica de dolor crónico o
agudo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/139040
Date January 2007
CreatorsRojas Arriagada, Alejandro
ContributorsTorres Valenzuela, María Angélica, Facultad de Odontología, Clínica Integral Adulto, Pino Maldonado, Carlos, Schulz Rosales, Rolando
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds