Return to search

La red: los cambios que llevaron al reposicionamiento del canal privado

Tesis para optar al título de Periodista / El siguiente reportaje da cuenta del desarrollo que el canal de televisión La Red ha tenido durante los últimos cuatro años. Los cambios que la estación privada ha llevado a cabo a nivel programático le han valido un reposicionamiento entre el resto de sus competidores a nivel de televisión abierta chilena. Si bien los números de audiencia no son los mismos que poseen Televisión Nacional (TVN), Mega, Chilevisión y Canal 13, La Red ha logrado disputar sus públicos con una parrilla con mayor presencia de producto nacional y menos envasados, como era la tónica anteriormente.
El canal perteneciente al empresario mexicano Remigio Ángel González ha ampliado su oferta de contenidos, abarcando temáticas de la contingencia nacional. De esa manera, y con la utilización de herramientas tecnológicas como internet –a través de las redes sociales y YouTube-, la estación televisiva ha llegado a las audiencias, consolidando un público que sigue y difunde sus programas.
Uno de los objetivos de este reportaje era descubrir el modelo televisivo con que funciona La Red, de qué modo diversos factores (línea editorial, parrilla programática) han ido variando a lo largo del tiempo y si efectivamente cumple un rol público como medio de comunicación frente a la ciudadanía. Para esto, se realizaron entrevistas a expertos en televisión, académicos relacionados con el tema y editores, gerentes de contenido y directores ejecutivos de los principales canales de TV, además de una revisión bibliográfica ad hoc. Se contrastaron los dos tipos de televisión existentes: pública y privada/comercial, y se hizo una comparación entre La Red y el canal público de Chile, TVN.
El modelo desarrollado por la estación del magnate mexicano mostró ser exitoso, tanto por su repunte en términos de audiencia, como por sus balances económicos desde que se dio el giro programático y se acentuó su apertura editorial.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132497
Date09 1900
CreatorsContreras Pérez, Katia Isabel
ContributorsSalinas Muñoz, Claudio, Instituto de Comunicación e Imagen
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds