Return to search

El Proceso de Formalización Minera Integral y su relación con el ambiente: Análisis a la luz de las políticas públicas, la legislación y la actuación de las autoridades

El presente trabajo académico, analiza a la actividad minera que se desarrolla sin cumplir con
todos los requisitos, condiciones o títulos habilitantes requeridos por nuestro ordenamiento
jurídico, la cual ha sido denominada en nuestra legislación como minería informal, enfocándose
principalmente en los impactos ambientales que genera esta actividad. Asimismo, este trabajo
académico analiza las principales motivaciones que han llevado a nuestras autoridades a
promover la inserción de esta actividad en la formalidad, mediante los procesos de
formalización, a diferencia de la actividad de minería ilegal, la cual ha sido proscrita.
Igualmente, este trabajo académico analiza críticamente y valora los vehículos creados por el
Estado para lograr la formalización de la actividad de minería, con especial énfasis en el vigente
Proceso de Formalización Minera Integral y sus resultados, los cuales no son demasiado
alentadores; todo esto además, de analizar críticamente las decisiones de las autoridades
ambientales en el marco de este proceso, las cuales no han sido adoptadas necesariamente
ponderando intereses ambientales, sino sociales, políticos o económicos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15994
Date24 February 2020
CreatorsRodríguez Mariátegui D’Ornellas, Luis José
ContributorsCapella Vargas, José Luis
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0133 seconds