Return to search

Medición del potencial de generación de agua ácida para un relave en la zona central del Perú y sus necesidades de neutralización

El presente trabajo trata de hallar un método para la medición del potencial de
generación ácida de un relave minero en la zona central del Perú, mediante muestras
recolectadas de la zona y análisis de laboratorio a escala. Se trata además de
encontrar una metodología que simplifique el proceso de medición de potencial de
generación ácida y aumente la confiabilidad de los resultados obtenidos a comparación
de los métodos que actualmente se utilizan. Se complementará el trabajo tratando de
hallar posibles métodos de solución y neutralización a la problemática producto de la
generación de acidez de estos relaves.
El primer capítulo describirá las características del fenómeno de formación de aguas
ácidas explicando: las reacciones, la influencia de los factores que apoyan, los
métodos de transporte y migración y la metodología actual de estimación. Se
complementará explicando los ensayos utilizados para la predicción del DAM, ensayos
estáticos y cinéticos.
En el segundo capítulo se describirá la metodología de trabajo a utilizar, describiendo
detalladamente los trabajos a realizar. También se hará la descripción de las muestras
de relave recolectadas del centro del Perú, estas incluyen las zonas de: San Miguel,
Mar Túnel, Yanacancha, Chaupimarca, Quilacocha y Yauli.
El tercer capítulo se centrará en el análisis y en los resultados obtenidos producto de
los ensayos realizados. Se mostrará el desarrollo experimental y la presentación y
discusión que se llevó a cabo a partir de los valores hallados. La presentación de cada
muestra de relave a tratar incluirá los resultados de los ensayos por análisis químico, la
difractometría de rayos X y la evaluación por microscopio petrográfico mientras que en
la discusión de resultados se definirán los contenidos de: especies neutras, especies
generadoras de ácido y las especies de tipo básico; además del análisis de la
influencia de estas en los resultados finales a mostrar comparando estos con la legislación peruana vigente. Se encontrará que las muestras tienen un mayor
contenido de especies neutras, entre 50 e incluso 97% de peso, mientras que las
especies de tipo básico y las de tipo ácido están presentes en menor cantidad, entre 0
y 33% las básicas y entre 2.7 y 17% las ácidas.
Según los análisis químicos se encontró además que las muestras de relave contienen
valores de elementos que pueden presentar algún potencial de contaminación (As, Fe,
Mn, Pb, Sb, etc.).
En el cuarto capítulo se tratarán los métodos propuestos para la neutralización y/o
control del potencial ácido en las muestras seleccionadas describiendo los métodos
potencialmente aplicables y luego eligiendo las opciones de tratamiento a través de la
adición de sustancias básicas sobre las muestras de relave durante la operación
minera. Para el proceso por adición química se describirá el procedimiento realizado a
partir de muestras de material neutralizante recolectadas en zonas aledañas a los
puntos de medición de relaves, realizando los cálculos para encontrar la cantidad
necesaria de carbonatos para neutralizar una tonelada de relave.
En el quinto y último capítulo se analizará todo el proyecto en conjunto. Una vez que se
obtuvieron todos los resultados, tanto teóricos como prácticos, y los cálculos
necesarios producto de los ensayos realizados a las muestras de relave, se podrán
trabajar las conclusiones finales.
En conclusión, el siguiente trabajo determina el potencial que podrían tener diferentes
tipos de relave de generar contaminantes ácidos sobre las aguas aledañas a las
operaciones mineras en la zona central del Perú (antiguas y/o en actividad), realizando
varios ensayos de laboratorio y tratando de encontrar una metodología que brinde
mayor confiabilidad a los resultados tradicionales. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/4923
Date11 November 2013
CreatorsLi Lin, Sergio
ContributorsAlfaro Delgado, Edmundo Abdul
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf, application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds