Return to search

Centro de cultivos Isla grande de Atacama

Arquitecto / Este proyecto nace de la observación en terreno de la forma de vida de una población en particular. En el verano
del año 2008 estuve en contacto con un grupo de pescadores de la Tercera región, algueros de la Comunidad los
Pozos en la Comuna de Huasco. Luego abordando en una perspectiva global el problema, observé que la situación
de carencias, pobreza y falta de expectativas se repetía a nivel regional y nacional en el grupo de pescadores
artesanales en general, que viven marginados de los avances tecnológicos de la materia, sin sueldo fijo, acceso a
AFP ni Isapre, que sufren de agotamiento en sus recursos y viven a expensas de la naturaleza.
En base a esta situación nace la idea de investigar qué expectativas podrían tener ellos para su superación y qué
relevancia tiene su actividad. Luego de una profunda investigación en el tema y el contacto con diversos
profesionales descubrí que las algas pardas son muy relevantes a nivel mundial y más que nada las que son
extraídas en el Norte de Chile , y específicamente en la región de Atacama donde se concentra su recolección y donde existen expectativas para su desarrollo a mediano plazo, por el creciente cultivo del Abalón 1, las
proyecciones de esta industria a nivel regional y nacional hacen necesario el cultivo de algas pardas ya que las
laderas naturales para el año 2010 no darán abasto.
En diversos estudios se señala que debiera transformarse al pescador artesanal en acuicultor (Vásquez, 2007;
Wurmann, 2005; De Andrade, Bagnara, Ortiz, Salas y Zamora, 1999), se nombra el cultivo de algas como materia
relevante a realizarse en el Norte de Chile y la Producción de alginatos2 (Wilson, Briones, Meneses, Troncoso, s/f).
En la región de Atacama actualmente ha surgido una nueva expectativa para el desarrollo del sector pesquero
artesanal, la declaración de una de las tres Áreas Marinas y Costeras Protegidas de Múltiples Usos, AMCP-MU
IGA, que son áreas pilotos que cuentan con el apoyo de la ONU donde se permite el desarrollo de actividades de
bajo impacto como el ecoturismo y la pesca artesanal, además la AMCP – MU Isla Grande de Atacama centrará
sus investigaciones en las algas pardas y actualmente se plantea realizar en el parque un laboratorio de cultivo de
algas pardas .(GEF-MARINO,2008) . Al exponer mi proyecto a los encargados del AMCP –MU Isla Grande de
Atacama, acordaron que respetaba los objetivos del parque y encontraron muy relevante el poder realizar cultivo
de algas y poder enseñar estas técnicas a los pescadores de la región, para que puedan aplicarla en sus áreas de
manejo. Es relevante decir que las AMERB pueden cultivarse hasta un 20 % del área asignada (D.S. Nº 314).
Con el objetivo de poder entregar mayores recursos al sector y la diversificación de la actividad, también en base a
la visita realizada al centro I-Mar de la Universidad de los Lagos, investigué la forma más adecuada en que se
realiza el cultivo de algas y cuál es su tendencia a nivel mundial, cultivos pilotos en Israel, Cañada y Europa están
tendiendo a lo que se llama “Cultivo Integrado”, que se basa en aprovechar las capacidades filtradoras de las algas
para integrarlas en el cultivo con otras especies, de esta manera se reducen los contaminantes producidos por la
actividad, se bajan los costos de cultivo de las algas y éstas logran mayores tasas de crecimiento. Para esto se
eligieron dos especies que son de gran relevancia para la pesca artesanal, que enfrentan sobre explotación y extinción, y un mercado internacional con bastante demanda que son el loco3 y el erizo Chileno4. El loco es una
especie que está en extinción actualmente en el país y muy valioso económicamente para el sector pesquero
artesanal (Montoya, 2004a). El Erizo presenta las mismas ventajas y se alimenta de algas pardas (Montoya,
2004a). Ambas especies son autóctonas de la región, por lo tanto su cultivo es factible por el sector artesanal y está
acorde a los objetivos del AMCP-MU Isla Grande de Atacama. Su cultivo no se realiza en forma comercial en la
actualidad, aunque existen empresas que pretenden desarrollarlo en el futuro cercano y el Instituto de Fomento
Pesquero cuenta con la investigación necesaria para poder escalar su cultivo a nivel comercial (Bustos, Navarrete,
2001a, 2001b).
Este proyecto pretende servir de ejemplo para el desarrollo de esta iniciativa a nivel nacional, para que los
pescadores artesanales puedan desarrollar cultivos en sus áreas de manejo, aumentando así sus ingresos y
estabilidad económica y que cada región pueda desarrollar los recursos propios y autóctonos, que son valiosos
para su futuro desarrollo. Además de incentivar la diversificación de la actividad de la acuicultura, que actualmente
se centra en el cultivo de especies introducidas, y dar mayor relevancia a los productos nacionales.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112505
Date January 2009
CreatorsCastillo, Katherine
ContributorsLyon, Eduardo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds