Return to search

Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl

El presente artículo busca establecer paralelos entre las propuestas de Edmund Husserl y de San Agustín en torno a la constitución del tiempo por parte de la conciencia. En ese marco, proponemos que ambos autores basan la constitución del tiempo en estructuras trinitarias de la conciencia. Dichas estructuras, a pesar de sus diferencias, coinciden en constar de tres elementos: uno retencional, uno protencional y uno impresional. Además, coinciden ambas propuestas en que lo fundamental de la estructura trinitaria de la conciencia es la relación entre los términos mencionados. Esto último conlleva un cierto modelo de autoconciencia que no supone una identidad simple de la conciencia consigo misma, sino una identidad compleja y “desplazada” que sirve de fundamento último al tiempo y su constitución.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/119533
Date10 April 2018
CreatorsAlván, Alexandra
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceEstudios de Filosofía; Vol. 10 (2012); 11-38
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0023 seconds