Return to search

Juan Rafael Allende : el intelectual popular del siglo XIX

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / Sin muchos rodeos, que a veces pueden ser necesarios, comenzaré expresando mi profunda
admiración por Juan Rafael Allende, poeta popular, periodista, dramaturgo, novelista y actor de
fines de siglo XIX, que me cautivó desde la primera lectura de Memorias de un perro escritas por su propia pata y La República de Jauja. A partir de allí surgió mi interés por indagar sobre su
obra, su vida y su trascendencia como intelectual: tres aspectos que espero plasmar al menos en
parte, en las páginas siguientes.
Me interesa especialmente plantear a Juan Rafael Allende como un intelectual popular, es decir, en términos de Antonio Gramsci, como un sujeto que conoce y comparte las necesidades del pueblo, sus
aspiraciones y sentimientos, produciendo así una literatura popular que responde a los intereses del pueblo y que además educa y concientiza al pueblo chileno del siglo XIX, barajando a su favor la estética de la tradición popular que adquiere y cultiva en su entorno social del barrio de La
Chimba, y su formación académica en el Instituto Nacional. Allende con mucho talento aúna y entreteje ambas vertientes en un discurso hasta ahora sin igual en nuestra literatura.
Las obras literarias que analizaré para elaborar mi propuesta son: el drama De la taberna al cadalso, I tomo de Poesías populares del Pequén y el folleto Obreros i Patrones. El motivo de mi elección se fundamenta en que estas obras me permiten abordar la complejidad del intelectual
popular desde diversos aspectos, que serán detallados en el tercer capítulo de este trabajo. Por
otro lado, también esbozaré la trayectoria de Allende como periodista en sus periódicos satíricos,
especialmente El Padre Cobos y El Padre Padilla, los más emblemáticos y polémicos de su carrera.
Para darle una perspectiva crítica y teórica a mi proyecto, intentaré establecer un diálogo con los
planteamientos de algunos intelectuales europeos y latinoamericanos, que han abordado algún aspecto
de la problemática que quiero tratar en este trabajo. Entre ellos, cito el concepto de ‘intelectual
popular nacional’, de Antonio Gramsci, la teoría del campo intelectual del sociólogo Pierre
Bourdieu y el concepto de ‘ciudad letrada’ de Ángel Rama, absolutamente atingente para explicarnos
la situación de enunciación de Allende en la modernidad latinoamericana.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116193
Date January 2013
CreatorsAscencio Altamirano, Valentina
ContributorsBaeza Carvallo, Ana María, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0018 seconds