Return to search

Factores que limitan el acceso al programa Beca 18 de los estudiantes de comunidades de la provincia del Cusco

Uno de los sectores más importantes para que una sociedad avance en su desarrollo es en
definitiva la educación, con ese propósito y preocupados por la situación, diferentes
naciones en el mundo la han visto como prioridad por lo que se han ido gestando diversos
compromisos a favor de ella y el Perú no fue ajeno, por lo que creó diversos organismos
para que favorezcan su acceso y continuidad, es así que esta tesis se propone mostrar el
estudio de uno de estos organismos creados, en el que se encontró factores que limitan el
acceso a las oportunidades equitativas e inclusivas en materia educativa, se habla entonces
sobre Beca 18 la cual está enfocando a jóvenes para este estudio se ha tomado en cuenta a
estudiantes de comunidades como Kirkas, Huacoto, Corao, de la provincia del Cusco, de
quienes se obtuvo sus percepciones y expectativas en cuanto al concurso, así mismo esta
investigación pretende dar algunas sugerencias de mejora, teniendo en cuenta que los
tiempos cambian, y todo en la sociedad es perfectible.
Para obtener información se realizaron encuestas a jóvenes y padres de familia, entrevistas
a profundidad funcionarios de la UGEL Cusco y de PRONABEC Cusco. Esta investigación
empezó el año 2015 con un solo caso de estudio, la I. E Inca Ripaq en la comunidad de
Corao, en el distrito de San Sebastián, en la que se definió una posición respecto al
entonces llamado Programa Beca 18 y, cinco años después, a manera de contrastar la
información considerando el tiempo y lugar, se tomó como referencia al I.E. Nuestra Señora
del Rosario Fe y Alegría N°21 del distrito de San Jerónimo, el cual tenía a estudiantes de
diversas comunidades y de hogares de acogida.
El análisis de la información recopilada pone mucho énfasis en las percepciones tanto de los
estudiantes como de las familias, sobre su interés en continuar con estudios superiores. A
su vez, se consultó su opinión acerca de Beca 18 y lo que significa para ellos, con el fin de
conocer si los primeros hallazgos se mantenían o si la situación es diferente en otros
contextos. Esta investigación ha permitido concluir que el Programa Beca 18, ahora llamado
solo Beca 18, sigue siendo, para muchos jóvenes, una gran oportunidad para continuar
estudios superiores, pero, aunque hayan pasado los años, aún se encuentra limitaciones en
cuanto al acceso a la información, por lo que no muchos estudiantes la conocen

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22613
Date16 June 2022
CreatorsNúñez Carrión, Glessy Naith
ContributorsFort Carrillo, Maria Amelia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds