Return to search

El bambú, innovación en el sector textil peruano

Muestra que existen condiciones de entorno favorables para la confección de prendas de vestir elaboradas con bambú peruano, desde la obtención de la materia prima hasta su introducción en el mercado. En este contexto, identificamos como problemática general el limitado conocimiento a lo largo de la cadena de valor de los beneficios que posee el bambú. Asimismo, existen tres problemas específicos. Por un lado, la obtención de la fibra de bambú de alguna especie nativa o introducida en el Perú que pueda ser convertida en tela y genere una nueva fuente de ingresos a los pequeños productores en las zonas rurales. Por otro lado, el proceso productivo que implica la transformación a tela y la fabricación de prendas, además de los costos incurridos. Finalmente, determinar si existen condiciones de entorno favorables en el mercado que permitan la introducción de prendas hechas de bambú peruano. La hipótesis general, a partir de la cual se desarrolla esta investigación, es que sí existen condiciones de entorno favorables que permitan la confección y comercialización de las prendas de vestir a base de bambú peruano. El objetivo de esta investigación es analizar las condiciones de entorno que permitan la confección y comercialización de prendas a base de bambú. Para ello, es necesario difundir los atributos que brinda el bambú en la prenda y desarrollar una adecuada campaña de promoción que no sólo impulse la introducción del producto al mercado, sino que enfatice en la cadena de valor que esta materia prima conlleva. Como se ha señalado, la justificación para realizar esta investigación es que existe una tendencia social por el cuidado de nuestro planeta, lo que genera una mayor conciencia en la población y con ello un mayor consumo de productos que siguen esta línea de vida saludable, lo que nos permitirá ofrecer una prenda de vestir ecológica a base de bambú. En tal sentido, es necesario promover recursos renovables diferentes a la madera y que abunden en el país, como es el caso del bambú. Nuestro país tiene aproximadamente un millón y medio de hectáreas de bambú, principalmente distribuidas en San Martín, Amazonas y Cajamarca, donde no sólo existen bosques naturales sino también plantaciones. Es así como identificamos una oportunidad de cultivo que cuenta con infinidad de características ambientales, que por sus cualidades contribuye con el cuidado del ecosistema. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618276
Date30 January 2016
CreatorsFuentes Guija, Isa Katherine, Moreno Figueroa, María Luisa, Peña Trigoso, Cindy Lizet, Tarazona Valenzuela, Lily Yuviza
ContributorsBurriel Lobo, Miguel, Burriel Lobo, Miguel
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0038 seconds