Return to search

Decisiones de inversión y la contribución del Behavioral Finance: limitaciones y posibilidades de su aplicación en la banca de inversión peruana

El presente estudio busca identificar las posibilidades y las limitaciones de aplicar, en la
banca de inversión peruana, elementos del Behavioral Finance que puedan contribuir a la toma
de mejores decisiones de inversión en áreas específicas como tesorería, asset management y
trading. Behavioral Finance está siendo cada vez más utilizado por las organizaciones, debido a
que el foco de estudio al igual que lo es el mercado, también lo es el agente económico involucrado
en la operación de inversión. Uno de los mayores valores agregados que brinda el Behavioral
Finance a las organizaciones que lo apliquen es que centra al cliente y al asesor financiero en todo
su estudio.
La aproximación de la investigación se realiza mediante el contraste de las opiniones de
los especialistas (analistas, jefes y gerentes) pertenecientes a las áreas mencionadas previamente
de las cuatro principales entidades banca múltiple del país (BBVA, BCP, Interbank y Scotiabank)
frente a la opinión de reconocidos expertos nacionales e internacionales en temas de Behavioral
Finance para identificar cuáles podrían ser las oportunidades y retos de su aplicación en la banca
de inversiones peruana.
Como resultado del análisis de las entrevistas, se afirma que la aplicabilidad del
Behavioral Finance no depende de factores externos a las organizaciones. Es decir, el nivel del
mercado financiero no sería una limitante. Sino, se concluye que el aspecto más relevante depende
del convencimiento de la alta gerencia sobre los beneficios que la inclusión y conocimiento de
los sesgos comportamentales tendrían en las áreas de la banca de inversión. Para esto, la cultura
de la organización debe estar alineada con la adaptación a los cambios de su entorno y mostrar
apertura a las nuevas ideas del mercado y de sus colaboradores. Asimismo, presentamos
sugerencias adicionales de cómo se podría llevar a cabo la aplicación de Behavioral Finance en
estas áreas tanto en la priorización de agente como los sesgos más frecuentes y de acuerdo al
producto ofrecido al cliente.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21886
Date23 March 2022
CreatorsHuillcañahui Rodríguez, Luisa Consuelo, Uceda Pedraza, Rosangélica
ContributorsSoltau Salcedo, Luis Felipe
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0015 seconds