Return to search

Reconfigurando la memoria: Reciclaje arquitectónico del patrimonio histórico de Barranco en el siglo XXI

Desde la denominación del distrito de Barranco como Zona Monumental hacia fines de
los noventa se evidencia el estado precario de la mayoría de los inmuebles valorados
como bienes culturales hasta el día de hoy (INDECI 2003: 18-26). Es así que, como
búsqueda de la perduración del carácter patrimonial y la activación del funcionamiento
de estos bienes, surgen, en el siglo XXI, las intervenciones de reutilización adaptativa
en el distrito, tales como la Casa Apesteguia, hoy oficinas DDB Fahrenheit en la avenida
San Martin 160; la casa Rosell-Ríos, actualmente el hostal Kokopelli en la avenida Grau
426-428-430; y la ex Galería Lucia de la Puente (Hotel B), en la Av. Saenz Peña. Estos
edificios son los tres casos de estudio de la presente investigación.
Es así que se tiene como objetivo principal analizar las condiciones actuales de la
reutilización arquitectónica en Barranco mediante la clasificación de cada intervención
para demostrar la importancia del reciclaje para la arquitectura, siendo fundamental la
distinción del concepto “reutilización” según las propiedades físicas y espaciales de
cada edificio en concordancia con su historia y sus nuevos usos. Se propone al reciclaje
arquitectónico como una intervención viable dentro de la conservación y proyección del
patrimonio cultural hacia al futuro, por lo que, a partir de la concepción de las
edificaciones patrimoniales desde la integridad de su historia y sus diferentes etapas de
intervención (breccia), se analizan los cambios materiales (estructura) como
representación de estrategias proyectuales y sus resultados espaciales, en los tres
casos mencionados.
De tal manera se demuestra el valor agregado que brinda este tipo de adaptaciones y,
de hecho, son estas la que enaltecen el verdadero valor patrimonial e histórico de un
edificio: el uso constante en sistemas espaciales y materiales del pasado con dinámicas
contemporáneas. Tal resultado contradice la tendencia conservacionista con la que se
manejas actualmente las zonas monumentales en el Perú.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27376
Date25 March 2024
CreatorsFernandez Checa, Daniela
ContributorsMartuccelli Casanova, Elio Miguel, Mejia Ticona, Victor Ramiro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds