Return to search

Administración de base de datos

El plan piloto de Titulación para la obtención de Grado de Ingeniero Civil en
base a la Experiencia Profesional nace por la necesidad de lograr que los
profesionales obtengan su titulo profesional de una manera alternativa a las que ya
existen en la actualidad, para lo cual el profesional debe elaborar un trabajo de
investigación de algún tema en que se haya desempeñado durante al menos dos
años consecutivos de trabajo. En esta ocasión, la empresa constructora Graña y
Montero, en busca de que sus profesionales obtengan su grado de ingeniero
mediante un proceso de investigación y de los conocimientos adquiridos
desempeñándose como profesionales en su especialidad, se pone en contacto con
la Pontificia Universidad Católica del Perú y propone esta nueva modalidad de
titulación presentando cuatro temas de investigación, siendo este informe uno de
los trabajos de investigación propuestos.
El tema del presente informe muestra una alternativa sobre Administración
de Bases de Datos para una empresa constructora, cuya necesidad e importancia
se ha identificado luego de la experiencia adquirida durante los trabajos
profesionales desarrollados dentro del departamento de Presupuestos de la
empresa constructora Graña y Montero.
En el primer capítulo del informe se presentan los aportes al tema que
justifican el desarrollo del trabajo de investigación para la Ingeniería Civil.
En el segundo capítulo se hace una breve descripción de la empresa Graña
y Montero así como de las actividades realizadas por el autor a lo largo de su
experiencia profesional en la misma.
En el tercer capítulo se presentan los resultados de la encuesta realizada a
32 empresas constructoras de Lima, que se elaboró con la finalidad de diseñar el
modelo de un sistema de administración de Bases de Datos para un departamento
típico de presupuestos. Se aprovechó la oportunidad de rescatar información sobre
las necesidades y beneficios que esperarían dichas empresas si se implementara el
sistema de administración de Base de Datos en ellas.
En el cuarto capítulo se presenta el marco teórico que explica los conceptos
y relaciones teóricas principales sobre Administración de Base de Datos,
necesarios para su implementación, tales como: definición e importancia de la
información, Base de Datos, Tecnologías de Información y Comunicaciones,
Sistemas de Información y Gestión de la Información.
ii
En el capítulo cinco se presenta, primero, un ejemplo real sobre la
administración de Base de Datos para el departamento de Presupuestos de GyM
aplicado en el proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
elaborado en el año 2009 y, segundo, el modelo de Administración de Base de
Datos que incluye una metodología para su implementación que se propone para
ser implementada en pequeñas y medianas empresas del sector construcción.
El sexto capítulo corresponde a las conclusiones del trabajo y
recomendaciones para la aplicación de una buena administración de base de datos,
la cual se propone como resultado de la experiencia obtenida en los trabajos y la
investigación realizada.
Finalmente, se presenta la Bibliografía utilizada para elaborar el marco
teórico y los Anexos que contienen información complementaria a este informe
como:
1. Diagramas de Flujo de Información Modelo GyM
2. Diagramas de Flujo de Información Modelo Propuesto
3. Glosario
4. Modelo de Encuesta
5. Formatos, reportes y software para el Control Documentario utilizados en
Presupuestos GyM. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/943
Date16 November 2011
CreatorsNunura Cáceres, Diana Mirela
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds