Return to search

Diseño, desarrollo y validación de un modulo funcional para la visualización de factores de riesgo en pacientes con enfermedades cardiovasculares

Ingeniero Civil Industrial / Este trabajo se enmarca dentro del proyecto KOKORO el cual busca, entre otras cosas, utilizar y
analizar las variables fisiológicas del cuerpo para ayudar a la prevención primaria de enfermedades
cardiovasculares (ECV) mediante sistemas de alarmas previas y nuevos índices de prevención. Específicamente este trabajo explora el proceso de Diseño, desarrollo y validación de un modulo funcional para la visualización de factores de riesgo en pacientes con enfermedades cardiovasculares a partir de los problemas levantados en el Hospital del Salvador y el Instituto nacional del Tórax.
Las ECV en Chile son la causa del 27,1\% de las defunciones del país según el MINSAL, midiéndose
este riesgo utilizando el índice de Framingham. Con lo anterior como motivación para el
diseño de un sistema de control de pacientes cardiovasculares utilizando tecnologías de la información,
se procedió a tener conversaciones con funcionarios del hospital del Salvador, lo que dio
como resultado un número de problemáticas básicas que deberían ser solucionadas para poder
implementar este sistema de control.
Las principales problemáticas que se presentaron respecto al control de pacientes, fueron la
ausencia de información de los pacientes llegando a un 40\% la cantidad de veces que está no
se encuentra o no llega a tiempo, la poca inmediatez de la información de los pacientes y las
inasistencias de los mismos a sus horas médicas, donde se presentaba alrededor de un 30\% de
ausencias. Algunas razones de los primeros dos problemas indicaban a la búsqueda de documentos
físicos en el archivo del hospital donde se suelen extraviar una gran cantidad de documentos al día.
Dado lo anterior, en conjunto con médicos del Hospital del Salvador y del Instituto Nacional
del Tórax, se propuso el diseño y desarrollo de un módulo funcional donde se pudiesen almacenar
los datos de los pacientes en un formato digital, dando solución a los primeros dos problemas. Este modulo pasó por un posterior proceso de validación dividido en 2 partes para el perfeccionamiento de la plataforma entregada.
El módulo final desarrollado consistió en una plataforma web con una base de datos integrada,
donde se puede añadir, buscar y analizar datos con relación a ECV de pacientes a través
del tiempo, para promover la inmediatez de información, evitar que esta se extravié y dar una condensación de ella, donde los médicos recibieran las variable mas importantes para realizar diagnósticos.
Además, se deja una propuesta para monitoreo a distancia, basada en el estado del arte y entrevistas
con médicos y, por último, algunas recomendaciones de trabajo a futuro para poder expandir el proyecto como la formación de un índice de riesgo CV propio del país, la integración de otros factores independientes al índice de riesgo, entre otras.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/147051
Date January 2017
CreatorsTchimino Grosz, Javier Uri
ContributorsVelásquez Silva, Juan, Arancibia Hernández, Francisco, Ruiz Moreno, Rocío
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0377 seconds