Return to search

Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanos

Para el caso nacional uno de los sectores que ha registrado un gran crecimiento es el
vitivinícola, una muestra de ello es el aumento del consumo per cápita de vinos entre los años
2016 y 2020 donde se registraron cifras de 1.65 y 2.2 litros respectivamente. Asimismo, el
consumidor peruano sigue una nueva tendencia en el mercado vinculada a la búsqueda de
alimentos y bebidas que otorguen beneficios a su salud, ello en la búsqueda de antioxidantes y
vitaminas que sean beneficiosos para su salud.
El presente proyecto busca evaluar si se encuentra factible el producir y comercializar
vinos orgánicos elaborados a base de guayaba y zarzamora, aprovechando que estas frutas son
cultivadas en el Perú. Para ello, el segmento a ser atendido será el siguiente: personas mayores
de 18 años que habiten en Lima Metropolitana se encuentren calificados de acuerdo a sus
ingresos como parte de los niveles socioeconómicos A, B y C.
El centro de operaciones de la empresa se encontrará ubicada en el corredor Gambetta,
disponiendo de una superficie de 625 m2, dentro de esta se dividirá por líneas para la elaboración
de cada variedad de vino trabajándose un turno diario en cada una. La fruta para la elaboración
de los vinos será transportada desde el distrito de Lince, donde se cuenta con el proveedor
orgánico ProAgro peruanos S.A.C. el cual es uno de las empresas que destacan debido a su
amplia experiencia en este mercado.
Se presenta como necesidad de inversión un monto total que equivale a S/ 2 451 002.27
donde el 45% será financiado con aporte de terceros en base a un COK de 13.17%, obteniéndose
como resultado los ratios financieros detallados a continuación: VAN económico de S/ 2 392
834.04, TIR económico de 41.93%, VAN financiero de S/ 3 626 406.56, TIR financiero de
55.55%, una ganancia de 0.04 soles por cada sol invertido y una planificación de recuperación
de lo invertido de 4 años, concluyéndose de esta forma que el proyecto resulta factible.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26933
Date25 January 2024
CreatorsSifuentes Espinoza, David Beker
ContributorsNakama Hokamura, Gabriela Keiko
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0133 seconds