Return to search

Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de néctares para el adulto mayor

En los últimos años, el mercado de jugos y néctares ha presentado una tendencia creciente, llegando a 980 millones de soles al cierre del 2016 y proyectándose a 1,121 millones de soles para el 2021. Experimenta un fuerte dinamismo favorable por factores económicos, culturales y sociales; sin embargo, la tendencia principal dentro de la categoría es el cambio hacia opciones más saludables; ya que, los consumidores eligen cada vez más jugos y néctares en vez de bebidas de zumo. Sumado a esto, se ha podido identificar mediante fuentes primarias que a medida que el ser humano envejece, el sistema inmunológico se ralentiza ante respuestas, aumentando el riesgo de adquirir enfermedades. Esto ocasiona que, en muchos casos, los adultos mayores se vuelvan dependientes de medicamentos, los cuales pueden provocar efectos secundarios y deteriorar la calidad de vida.
Es por esa razón que, surge la idea de transformar esta necesidad en una oportunidad de ofrecerle al adulto mayor una alternativa de complemento alimenticio, que cubra sus necesidades y, con sus valores nutricionales, les permita llevar una mejor calidad de vida. La presente tesis consiste en la realización de un estudio de pre factibilidad de una línea de néctares nutricionales llamada “Salú”, dirigida para las personas de 40 años a más. Estos néctares están hechos a base de fruta y plantas medicinales como valor agregado; ya que, se ha identificado que las plantas medicinales resultan rentables cuando son procesadas y transformadas por sus propiedades beneficiosas para la salud. Las plantas medicinales elegidas son: la uña de gato, planta de la selva peruana con hallazgos por el Acta Médica Peruana en el 2006 de propiedades antioxidantes que estimulan el sistema inmunológico; y la maca, planta proveniente de Junín que presenta un alto contenido de aminoácidos, vitaminas, minerales y fibras, y que actualmente es muy estudiada por ser un estimulante de energía natural que otorga equilibrio hormonal, mejora la función cognitiva y es un proveedor de resistencia en el deporte. Para dicha investigación, se realizaron distintos estudios tales como el análisis estratégico, el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio legal, el organizacional y finalmente, el económico financiero, los cuales permitieron evaluar la viabilidad del proyecto. En conclusión, la presente tesis demuestra que el proyecto es viable económica y financieramente; ya que, se obtuvo un VANE de S/. 395,443.53 y un TIR de 53.5%, el cual fue mayor al costo de oportunidad con el que se evaluó el proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15585
Date01 February 2020
CreatorsAlvarado Chiappe, Alessandra Marina, Larenas Canelo, Lucía Karina
ContributorsVargas Florez, Jorge
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds