Return to search

Vigilancia tecnológica para determinar la viabilidad de la manufactura aditiva en la producción de bicicletas en el Perú

El presente documento desarrolla un estudio de vigilancia tecnológica aplicado en la búsqueda de nuevos
materiales empleados en la manufactura aditiva de bicicletas, así como identificar mediante que tecnología
se vienen fabricando. Además, describir oportunidades y amenazas en este sector. El proceso de vigilancia
inicia en la selección de fuentes de información especializada, la cual será procesada.
El análisis PESTEL determinó que el Perú ha preparado un ambiente propenso para que la población pueda
incrementar el uso de las bicicletas, pues se ha elaborado un marco legal que regulariza y fomenta su uso,
así como también, se vienen acondicionando diversas ciudades del país con ciclovías, haciendo que su
implementación sea más factible y segura. Sin embargo, nos hemos convertido en un país netamente
importador del producto terminado, no siendo capaces de satisfacer el mercado interno a través de la
producción nacional, este panorama amenaza con aumentar nuestra dependencia de países asiáticos,
principalmente China, país donde proviene el mayor porcentaje de las importaciones. Así como tampoco
se encontraron investigaciones científicas, ni registro de patentes para la manufactura aditiva de bicicletas
con autores peruanos.
El análisis bibliométrico de investigaciones científicas y patentes registradas determinó que, si bien aún no
se procesa toda la bicicleta mediante manufactura aditiva, si es posible elaborar el marco de la misma
mediante la fusión selectiva por láser (SLM), fusión de haz de electrones (EBM) y deposición de material
fundido (FDM). Así mismo, para los dos primeros tipos de impresión 3D mencionados se encontró que el
material empleado es el polvo de titanio, mientras que para la FMD se puede emplear tanto tereftalato de
polietileno (PET) y ácido poliláctico (PLA).
Finalmente, esta es aún una tecnología emergente, la cual tiene como principal característica la novedad,
por lo que no se debe perder la oportunidad de realizar descubrimientos por parte de nuestros
investigadores.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24162
Date27 January 2023
CreatorsPanta Morales, Angello Geronimo
ContributorsGusukuma Higa, Marco Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0165 seconds