Return to search

“No es la virtud la que salva al hombre de la disipación: es el amor”. La representación del amor, sus relaciones y sus espacios en las ficciones narrativas producidas por Alberto Blest Gana (1860-1864)

Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura mención Teoría Literaria / La presente investigación aborda el momento en que emerge la novelística de Alberto Blest Gana como expresión clara –tanto para su autor, como para su recepción crítica– de una literatura nacional, que configura y legitima sus propios temas, modos de representación y objetivos. En consecuencia, mi indagación se instala en el punto de articulación de dos problemas generales de los estudios literarios, específicamente en relación con la historia de la literatura chilena; a saber, una delimitación funcional y explícita de la relación entre literatura y sociedad a partir de las configuraciones textuales producidas por Alberto Blest Gana, en tanto cristalizaciones de un modelo hegemónico de representación, y la comprensión de ciertas escenas de costumbres, ya no como meros requisitos formales del tipo discursivo convocado por las novelas de dicho autor, sino que, a su vez, como portadoras y proyectoras de disputas y negociaciones ideológicas, en búsqueda de la consolidación de un orden social, por una parte, y de “lo que podríamos llamar el sujeto-ciudadano nacional estéticamente constituido” , por la otra.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108982
Date January 2007
CreatorsBernaschina Schürmann, Vicente
ContributorsMontes Capó, Cristián, Gotschlich Reyes, Guillermo, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds