Return to search

Fenotipos de Streptococcus Mutans en párvulos chilenos de bajo nivel socioeconómico, con y sin experiencia de caries

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / NTRODUCCIÓN: Streptococcus mutans (S. mutans) es una especie de bacterias cocáceas Gram
positivo, presente en más del 90% de los seres humanos como miembro de la microbiota comensal de la
cavidad bucal, que ha sido reportada como factor etiológico de caries dental.
El potencial cariogénico de S. mutans está relacionado, entre otros, con su habilidad de producir y tolerar
ambientes ácidos, formar biopelículas y adherirse tanto a la película dental adquirida (PDA), como a otros
microorganismos. La expresión diferencial de estos factores de virulencia, en el complejo ambiente
polimicrobiano del biofilm dental, es esencial para competir, colonizar y sobrevivir en el ecosistema oral.
Mayor diversidad de cepas de S. mutans en la cavidad bucal ha sido asociada a una mayor prevalencia
de caries, su permanencia se ha asociado con la habilidad de colonizar y resistir el stress ambiental, pero
aún no existe consenso respecto de la relación entre la patogenicidad de las cepas aisladas de la
cavidad oral de los preescolares chilenos y su experiencia de caries.
Los estudios en salud bucal han determinado que uno de cada dos preescolares chilenos ha padecido
caries y que el nivel socioeconómico bajo concentra la mayor carga de enfermedad. Entender la
distribución y comportamiento de distintas cepas de S. mutans y su capacidad de expresar
diferencialmente sus factores de virulencia, resulta útil para establecer grupos de riesgo portadores de
cepas más virulentas e implementar medidas específicas de promoción, prevención y control de la caries
dental.
OBJETIVO: Demostrar la presencia de diferentes fenotipos de S. mutans en un grupo de preescolares
chilenos, con y sin historia de caries, mediante una batería de pruebas microbiológicas convencionales.
METODOLOGÍA: Mediante un examen clínico, y la aplicación de criterios de inclusión y de exclusión, se
seleccionó un grupo de 12 párvulos que presentaban o no lesiones de caries. Se tomaron muestras
microbiológicas mediante hisopado de superficies dentarias y mucosa oral, y a partir de ellas se aislaron
colonias de S. mutans, identificadas mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se analizó la
capacidad de formar biofilms, sobrevivencia al stress ácido y resistencia ante agentes antimicrobianos de
los aislados obtenidos de niños con o sin historia de caries, y se comparó la presencia de estos factores
de virulencia entre los distintos aislados y la cepa de referencia de S. mutans, ATCC 38668.
RESULTADOS: Aislados de S. mutans obtenidos de lesiones de caries, presentaron una mayor
tolerancia al stress ácido, capacidad de formar biopelículas y de adherencia “in vitro”, que aislados
obtenidos de niños sin lesiones de caries.
CONCLUSIONES: Preescolares chilenos podrían ser portadores de cepas de S. mutans de alta
virulencia, lo que amerita la profundización en el estudio de los factores etiológicos de la caries dental en
la población infantil nacional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130156
Date January 2014
CreatorsCastañón Brown, Ignacio Vladimir
ContributorsGajardo Ramírez, Marta Kelly, Facultad de Odontología., Departamento de Patología y Medicina Oral, Celis Sersen, Andrés Osvaldo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0013 seconds